Alcalde de Andahuaylas reconoce que sí estuvo en riesgo la vida de Ministros

El alcalde provincial de Andahuaylas, Oscar Rojas Palomino, que visita nuestra capital encabezando una Comisión de autoridades y dirigentes, reconoció que la vida de los ministros de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, y de Agricultura Miguel Caillaux, sí estuvo en riesgo, durante los lamentables sucesos del pasado 11 de noviembre.

“El riesgo no fue por (la presencia de) los regantes o agricultores. Sino porque hubo infiltrados entre los protestantes”, precisó Rojas Palomino. Por ello, pidió disculpas por estos actos violentistas a Herrera Descalzi y aclaró que los ministros, nunca salieron huyendo como calificó cierto sector de la prensa.

“Nosotros hemos descartado categóricamente esa versión. Durante las casi 9 horas de reunión, ésta fue movida  y se presentaron algunos percances y roses, como ocurre en este tipo de eventos. Pero, nosotros nunca quisimos ponen en peligro la integridad de las autoridades”, sostuvo.

El alcalde de Andahuaylas, agregó que cuando ya todo estaba listo para firmar el acta fue informado de la presencia de gente infiltrada entre los protestantes. “Esto sumado a que el avión de la comitiva oficial tenía que salir (antes de las 5:30 de la tarde), los miembros de seguridad de los ministros alertaron la necesidad de dirigirse al aeropuerto para retornar a Lima”, sostuvo.

Similar opinión tuvo, Abel Ortega dirigente dela Juntade Regantes de Andahuaylas (JUDRA), quien rechazó todo tipo de violencia. “Las investigaciones determinarán la responsabilidad de quienes propiciaron estos actos de violencia en Andahuaylas. Quienes estamos aquí no merecimos que nos vinculen y menos con partidos políticos, movimientos o grupos radicales”, indicó.

Reconoció que fueron alertados de que se quería atentar contra la seguridad de los ministros pero no supo de donde salía estas versiones. “Desconocemos de donde vinieron esas voces por ello pido las disculpas del caso, desde el primer día que iniciamos nuestra medida de fuerza hemos dicho que a la autoridad se respeta”, acotó.

El ministro Herrera Descalzi recibió a esta comitiva como parte de la política de diálogo y concertación que emprende el gobierno, y les exhortó a alcanzar la solución de sus demandas de forma pacífica.

En la cita se abordó el contenido del acta de acuerdo suscrita el pasado 11 de noviembre. Participaron en esta reunión los alcaldes de Andahuaylas y Chincheros, así como los dirigentes dela Juntade Regantes de Andahuaylas (JUDRA) y Chincheros, que se oponen a la actividad minera en esas provincias.

Deja una respuesta