Entrevista a Alberto Flores :: “En Lindley, siempre apostaremos por la Educación”
En diálogo con RSE Perú, Alberto Flores, funcionario de Corporación Lindley, aseguró estar convencido que la presencia del empresariado es importante en el accionar social. Señaló además que la compañía tiene un compromiso con la sociedad porque permite su sostenibilidad. A continuación una interesante perspectiva de una de las empresa emblemáticas en nuestros país y su trabajo de Responsabilidad Social.
¿Cómo se ha establecido la gestión de Responsabilidad Social en Corporación Lindley?
En realidad toda nuestra plataforma de Responsabilidad Social responde primero, a un pasado histórico, que ha hecho que seamos consecuentes con lo que creemos, y coherentes con lo que hacemos, y este pasado histórico tiene que ver con las generaciones de Lindley que han pasado en el tiempo. Esta organización tiene 102 años y tiene cuatro generaciones. Empezamos con las acciones llamadas “Apoyo a la Comunidad” y eso fue gracias al visionario Isac Lindley. Por eso es que tenemos hasta el día de hoy programas que han perdurado a lo largo de estos años. Y como nosotros decimos tienen partida de nacimiento pero no partida de defunción. Y tenemos programas que tienen más de 40 años que hasta el día de hoy están vigentes y siguen avanzando y cada vez más modernizándose. Por un lado tenemos un legado histórico que seguimos cumpliendo de generación en generación y por otro lado está la presencia de nuestro actual socio que es Coca Cola Company, desde 1999 que se hizo esta alianza estratégica nos encontramos con un socio que también tenía una plataforma de compromiso social importantísimo. Hoy en día hemos fusionado dos plataformas y lo que hemos llamado plataforma viviendo positivamente que es una plataforma mundial de Coca Cola Company donde nosotros nos dimos cuenta que lo que veníamos haciendo encajaba perfectamente con esta filosofía que se basa fundamentalmente en el trabajo con nuestros colaboradores en primer lugar con la comunidad, con el clima organizacional y con la comunidad en general. Estos principios determinan toda la plataforma de Responsabilidad Social Empresarial que está instalado en la organización, en el equipo de trabajo y con un plan de gestión importante.
¿Quién está a cargo de la ejecución de su gestión en RSE?
Nosotros con nuestro socio estratégico Coca Cola trabajamos de manera conjunta estos temas. Nosotros como Corporación Lindley tenemos lo que llamamos la Plataforma de Educativa Lindley y esta tiene cuatro programas: “El Programa de Visitas a Planta”, donde recibimos a los escolares de todo Lima. Y ellos tienen la oportunidad de ver todo el proceso de producción industrial. Además tienen la chance de saber de nosotros. De conocer nuestros valores y nuestra cultura, porque hacer industria no es fácil en este país, y a nosotros nos costó todos estos años. Luego está la “Escuela de Desarrollo de Negocios”; es una escuela donde capacitamos a todos los bodegueros, en temas de marketing, tributario, contabilidad y pasa por acá una serie de clientes, socios y amigos por nuestras aulas todos los años.
El tercer programa parte de esta plataforma educativa Lindley viene a ser “ECOESCUELA: Recicla y Aprende”, en este sistema devolvemos la visita a los escolares y llevamos un módulo de visita ambiental, les tratamos de educar sobre el cuidado del aire, del agua y de la tierra. Y nos ayudan a reciclar botellas de plástico de una manera lúdica y práctica. Por otro lado está el “Centro de Capacitación para Madres”, quizás el programa más longevo de la responsabilidad social, tiene más de 45 años, que es un programa que se diseñó pensando en las madres de familia de nuestros trabajadores y es un programa desarrollado para mujeres emprendedoras, donde el objetivo más de 40 años era de que puedan aportar a la canasta básica familiar con su trabajo y nosotros nos encargamos de capacitarlas con cursos básicos pero que pueda ser y se mantiene hasta el día de hoy vigente. Y son esos cuatro programas lo que forman parte de la Plataforma Educativa Lindley. Por otro lado está la Fundación Inca Kola, tiene como misión de fomentar la actividad física. Es un módulo educativo que llega a los colegios para motivar algo que hoy en día está haciendo falta; la actividad física. Se ha perdido la educación física en los colegios. Justamente lo que intenta este programa que se llama Educanimando de la Fundación Inca Kola es fomentar la actividad física en los niños en edad escolar. La Fundación Inca Kola es una acción compartida con Coca Cola. Por otro lado esta nuestra plataforma de Voluntariado, nuestros trabajadores comprometidos con causas que son un Voluntariado Ambiental y un Voluntariado más participativo, colaborativo que es la limpieza de costas y riberas.
Para el Día Mundial del ambiente nuestros voluntariados escogen un proyecto específico donde vamos a arborizar. En estos años hemos escogido al Asentamiento Humano Pachacutec en Ventanilla. Y hemos contribuido con la capacitación de alumnos de Ventanilla y nuestra meta es poner verde el desierto. Y tenemos cerca de dos hectáreas de arbustos, desde hace tres años vamos y plantamos y cuidamos conjuntamente con universidad es una actividad anual de voluntariado. El voluntariado de Costas y Riberas está alineado a un plan internacional que lo trae Coca Cola Company donde ese día, no solo en el Perú sino en muchas partes del mundo se inicia un trabajo de limpieza. Se ha priorizado en la playa Carpallo en el Callao, pero también vamos a Trujillo, Arequipa, Cusco por el río Urubamba y estas actividades se van desplegando poco a poco. Paralelamente Coca Cola desarrolla programas más vinculados a ellos como la Clínica Deportiva.
¿Quiénes son los ejecutores de los proyectos de Responsabilidad Social?
Los que diseñamos estos programas somos las empresas, Coca Cola y Corporación Lindley, y en cada uno de estos casos hay un operador. En Ecoescuela, es operado por el Grupo GEA, que es un grupo reconocido en educación ambiental para niños en diferentes partes del país. Para el Centro de Madres, está el Centro Cultural Peruano Japones, que nos ayuda con sus módulos de capacitación. Mientras por ejemplo con el programa de Visitas ya es un clásico de Coca Cola a nivel mundial. Y para eso se gestiona de manera directa a cargo de un equipo especializado que parte de la Gerencia de Relaciones Institucionales y de la Jefatura de Responsabilidad Social. La escuela de Desarrollo de Negocios también es operado por nosotros, por el personal del área comercial. La Fundación Inca Kola tiene una alianza con la ONG Prisma, a cargo de todos los trabajos de educación física en los colegios.
¿Por qué Lindley centra su trabajo de RS en la Educación?
Esto fue una idea de Don Isac Lindley en los años 50, él no tuvo la oportunidad de tener una educación completa. Y siempre pensó que no solo en el trabajo se forjaba la personalidad sino que la educación tenía que complementar enormemente a la persona. De esa manera se dio oportunidad de educación a los trabajadores y a las esposas de los trabajadores. Y esta idea se trasladó a los escolares. El programa de visitas que abrió en la empresa, era la oportunidad de tener cerca a los escolares a quienes les preguntaba qué es lo que necesitan. Actualmente colaboramos con la remodelación o construcción de aulas, y no solo hemos tenido participación en el ámbito escolar. Corporación Lindley participo en la fundación de la Universidad de Lima, los dos pabellones originales llámese Contabilidad y Administración fueron financiados por la Corporación. También los edificios iniciales de la Universidad Pacífico.
¿Cómo la Corporación Lindley ha podido medir los resultados del trabajo de Responsabilidad Social?
El trabajo que se hizo con la Comunidad nos garantizó sostenibilidad, por eso es que tenemos 102 años. No solo porque creamos la bebida de sabor nacional sino marcas como Frugos o Bimbos que es un clásico en el recuerdo que quedo en la mente de los consumidores con ideas marketeras tan buenas. Que hoy en día el 48% de los peruanos siente firmemente que Inca Kola es el Perú. Y eso es un detalle importante ciertamente. Pero nosotros consideramos que de manera sigilosa en algunos momentos el apoyo a la educación, comunidad, a nuestros trabajadores y a la comunidad en general también garantiza sostenibilidad del negocio.
¿La inversión que realiza Lindley está garantizada?
En los últimos cien años han ocurrido situaciones más complicadas que las de ahora ocurren o que podrían ocurrir por la crisis europea. Y aun así el trabajo nunca paró. De repente la inversión podría reducirse pero nunca dejar de existir. Y la inversión económica es una cifra que varía. Por ejemplo vamos a tener operaciones nuevas. En diciembre hemos abierto una planta en Moche. Y esto te garantiza la sostenibilidad del negocio. Este y el próximo año iniciamos una nueva operación en Lima. Y esto nos ha permitido conseguir la certificación GRI, y queremos alcanzar la clasificación A. Y ha sido posible a que la práctica de Responsabilidad Social es gestionada, para eso hemos diseñado una jefatura de Responsabilidad Social con una asesoría externa.
CUIDADO DEL AGUA
En el futuro Perú podría tener problemas de agua. ¿Lindley cómo gestiona el uso responsable del recurso hídrico?
Por la naturaleza de nuestras operaciones tenemos dos componentes importantes: el agua y la botella. Cuando me refiero a los envases hablo de los de plástico y de vidrio. Y sobre este tema con nuestros equipos de profesionales tratamos de garantizar el mínimo impacto de nuestras operaciones hacia la comunidad. Porque no solo nos enmarcamos en el ámbito local, somos parte del sistema Coca Cola, por lo tanto estamos en un marco mundial.
En temas de aguas, cada año medimos cuánta agua necesitamos para un litro de bebida. Y cada año hacemos esfuerzos tecnológicos, humanos, y de todo tipo para reducir la cantidad de agua que se necesita para producir un litro de gaseosa. Hoy día debemos estar utilizando un litro y medio menos para un litro de gaseosa. Y en todas las plantas contamos con un proceso de tratamiento y tratamos de reciclar todo lo que podemos. Y lo que no podemos reusar de desecha de una manera limpia. Y eso lo hacemos con el estudio de nuestra Huella Hídrica.
Para un recuadro
SABIA QUE:
- Próximamente Corporación Lindley ejecutará trabajos de remodelación e iluminación del Paseo de Aguas en el Rímac. Gracias a un Convenio con la municipalidad de ese distrito.
- Se invertirán 500 millones de dólares en la construcción de nuevas Plantas de Operaciones bajo el concepto de Green Building.
- Línea gratuita 0800-14000 gratuita para consultas que el público desea absolver.