Exposición «Madre Tierra» en busca de concientizar a la ciudadanía
- De lunes a viernes de 11.00 a.m. a 8.00 p.m., y sábados y domingos de 11.00 a.m. a 4.00 p.m.
- La muestra cuenta con servicio de visitas guiadas.
Petroperú inauguró la exposición por el Día del Planeta “Madre Tierra” en la Sala de Arte del Centro Cultural Petroperú. La muestra, que reúne la obra de los 28 más destacados artistas plásticos contemporáneos peruanos, estará abierta hasta el 25 de mayo en la Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, de lunes a viernes de 11.00 am a 8.00 pm, y los sábados y domingos de 10.00 am. a 4.00 pm. El ingreso es libre.
La exposición cuenta con el servicio de guías especializadas que podrán acompañarlos en el recorrido de la exposición. Asimismo, se han establecido visitas de escolares y estudiantes en general.
La muestra está compuesta por cuadros y esculturas de los destacados artistas: Alejandro Alayza Mujica, Javier Aldana, Rhony Alhael, Gerardo Chávez, Ángel Chávez Achong, Margarita Checa, Claudia Coca, Fernando De Szyszlo, Elda Di Malio, Rafael Hastings, Leslie Lee, Luz Letts, Ramiro Llona, Lucía Monge, Luz Negib, Juan Pastorelli, Carlos Enrique Polanco, Sonia Prager, Carlos Revilla, Álvaro Roca-Rey, Carlos Runcie Tanaka, Venancio Shinki, Hernán Sosa, Salvador Velarde, Ricardo Wiesse, Armando Williams, Moico Yaker y Bruno Zeppelli.
La belleza de las obras presentadas no oculta que se trata de un dramático llamado de atención para que cuidemos a nuestro planeta y evitemos que le llegue su hora final. Está no es una muestra complaciente. Los artistas que aquí exponen han creado sus trabajos en un espacio en el que convergen su individualismo, su personal visión del mundo y el imaginario social. En estas obras se expresa una cosmovisión del mundo impregnada del temor por un futuro incierto, que podría ser catastrófico. La “Madre Tierra” somos todos nosotros, criaturas que la habitamos hace ya más de dos millones de años y que la recibimos perfecta en su estado original. Ahora, sin embargo, la Tierra parece estar suplicando que paremos el maltrato a la que la sometemos.
Además de la satisfacción de haber gozado de excelentes obras de arte, buscamos evidenciar la preocupación por nuestro entorno; pero no para paralizarnos ni sumirnos en la inacción, sino para que nuestra insatisfacción frente a lo que está pasando en el mundo nos lleve a tener un espíritu crítico y una actitud proactiva en el esfuerzo de preservar el hábitat. Quizá así podamos contribuir al “reencantamiento” del mundo, es decir, a una cosmovisión en la cual la técnica y las humanidades vuelvan a converger amigablemente para lograr el bienestar de nuestra Madre Tierra.
Esta muestra da inicio a la nueva política cultural que Petroperú se ha propuesto a partir de la acción cultural inclusiva y democrática, con el objetivo de interpretar el accionar de la empresa con una filosofía basada en la defensa del medio ambiente.