FUE PRESENTADO EN PUCALLPA EL PROYECTO: “CONSERVANDO LAS CABECERAS DEL CORREDOR DE CONSERVACIÓN PURÚS – MANU”

En la ciudad de Pucallpa y ante diversas autoridades de la región, fue presentado, el 09 de mayo del presente, el proyecto: “Conservando las Cabeceras del Corredor de Conservación Alto Purús” por ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, la World Wildlife Fund Perú (WWF – Perú), la Organización Regional de AIDESEP (ORAU), CARE – Perú y la Sociedad Zoológica de Frankfurt (SZF). La iniciativa se desarrolla en el Corredor de Conservación Purús – Manú (CCPM), un paisaje que abarca un área de aproximadamente 10 millones de hectáreas; el mismo que se extiende por las regiones de Ucayali, Cusco y Madre de Dios en el sur de Perú y que alberga las cabeceras de cuatro sistemas de ríos principales.

El presente esfuerzo responde a la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), financiada por USAID, que busca contribuir a la consolidación del Corredor de Conservación Purús – Manu mediante la implementación de herramientas de gestión y de una efectiva estrategia de sostenibilidad financiera para las Áreas Naturales Protegidas (ANP); el fortalecimiento de las reservas territoriales; la mitigación de amenazas; y la promoción de políticas a favor de la conservación del corredor y del bienestar a largo plazo de los habitantes de la zona.

Así, entre las principales actividades de este esfuerzo conjunto se impulsará el desarrollo e implementación de los planes maestros del Parque Nacional Alto Purús (PNAP) y de la Reserva Comunal Purús (RCP), con el fin de robustecer la participación de la sociedad civil en la gestión de las ANP. Se trabajará con el INDEPA el fortalecimiento de las reservas territoriales para pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial; se impulsará el uso sostenible de los recursos naturales en los distintos sectores de la zona de influencia del corredor y se fortalecerá las políticas para la conservación del corredor a largo plazo en coordinación con los Gobiernos Regionales de Ucayali y Madre de Dios.

El PNAP es el área natural protegida con mayor extensión dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) con 2 510 694,41 hectáreas y alberga una muy alta cuota de diversidad biológica que debe ser protegida para garantizar su permanencia y los servicios ambientales que ofrece a las comunidades nativas de la zona y al país. Por otro lado, la RCP conserva la diversidad biológica de la zona y permite el aprovechamiento sostenible de algunos recursos naturales en beneficio de las poblaciones locales.

No obstante, la integridad de ambos espacios protegidos y la dinámica cultural y social de la zona se ven amenazadas por recientes intentos de un grupo de interés local de propiciar la construcción de una carretera que una los distritos de Puerto Esperanza en Ucayali con Iñapari en Madre de Dios. Para tal fin, se viene realizando diversas actividades destinadas a frenar dicha iniciativa e impulsar una mejor gestión de los recursos naturales en la zona.

ProNaturaleza es una organización peruana fundada en 1984 que contribuye a la conservación de la diversidad biológica del país e incentiva el desarrollo de actividades amigables con el medio ambiente. Cuenta con 27 años de experiencia y con un equipo multidisciplinario de profesionales a nivel nacional.

 

Lima, 10 de mayo del 2012

COMUNICACIONES PRONATURALEZA

Deja una respuesta