Ministro de agricultura resalta apoyo a la agricultura familiar en VI Reunión de Foragro
- El evento reunió a 250 expertos agrícolas de 34 países.

El Ministro de Agricultura, Milton von Hesse La Serna, inauguró la VI Reunión Internacional del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), que reúne en Lima a 250 expertos agrícolas de 34 países de las tres Américas y el Caribe.
El evento internacional que se desarrolla hasta mañana jueves en el hotel Novotel de San Isidro, lleva como lema “Más y mejores alianza para la innovación en la Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe”, en busca de fortalecer a la pequeña y mediana agricultura.
Al respecto, el Ministro de Agricultura remarcó que más de la mitad de la producción de las zonas altoandinas se destinan al autoconsumo, por lo que se busca trabajar en incorporar nuevas tecnologías para que obtengan una mayor productividad agrícola.
Manifestó su satisfacción que expertos internacionales vengan al Perú a discutir y analizar cómo la investigación y la tecnología, pueden contribuir a mejorar la agricultura tradicional. “Es nuestra obligación seguir apoyando a los pequeños y medianos productores de estas zonas”, señaló.
La reunión presida por el Perú, es promovida por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Durante la ceremonia inaugural, el Jefe del INIA y Presidente del FORAGRO, Juan Arturo Flórez Martínez, señaló que la capacidad productiva alimentaria del Perú y de América Latina, se encuentra en manos de la familia campesina o pequeña y mediana agricultura, que cada día crece más en el ámbito rural.

Afirmó que por esta razón requiere un mayor impulso, porque su trabajo participativo como núcleo familiar, representa un modo de vida con mucho futuro, capaz de garantizar la subsistencia sostenible de la humanidad.
Por otro lado, Mark Holderness, Secretario Ejecutivo del Foro Global de Investigación Agropecuaria (GFAR), consideró que esta región tiene lecciones importantes que dar al resto del mundo, especialmente en la generación de capacidades para fortalecer la extensión y los agronegocios.
El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, tuvo a cargo la primera exposición del encuentro de FORAGRO, centrándose en “Los escenarios al 2030 y los desafíos agroalimentarios de América Latina y el Caribe”.
«La agricultura familiar representa cerca de 14 millones de unidades productivas en ALC y genera del 57% al 77% de los empleos rurales. Si no se impulsa la innovación en este sector, no habrá mayor competitividad y se debilitará el desarrollo de los productores», afirmó.