OPINION LUCIANA PUENTE:: El Camino Verde de Pacífico Seguros

Por: Luciana Puente, gerente de Responsabilidad Social de Pacífico Seguros

El primer paso para gestionar la RSE consiste en aquilatar que ésta redunda siempre en beneficio de todos los actores. Decisiones acertadas y bien enfocadas llevan a la empresa a posicionarse frente a sus grupos de interés, de forma tal que cada uno de ellos percibe que la gestión está basada en una estrategia bien diseñada. Así, colaboradores y accionistas apreciarán que se está agregando valor a la marca; los clientes identificarán una oferta de valor agregado y la comunidad se verá directamente beneficiada con las acciones que se lleven a cabo.

Asimismo, una empresa responsable satisface las expectativas del gobierno con la atención temprana y transparente en los pagos de impuestos, emisión de EE.FF. etc. Así también, frente a los medios de comunicación se tendrá un manejo publicitario ético, transparente y equitativo.

En Pacífico, por el lado social, trabajamos en programas inclusivos de salud preventiva a través de nuestro programa  Pacífico Te Cuida con el cual llegamos, prioritariamente, a zonas rurales ofreciendo chequeos gratuitos en oftalmología, pediatría, obstetricia, nutrición así como tratamientos en enfermedades propias de cada región y temporada, como las dermatológicas en verano y respiratorias en invierno. Para ello, la labor de nuestro personal es fundamental;  pues a través de nuestro voluntariado corporativo Cuenta Conmigo, es que ha sido posible llegar a más de 20,000 personas de los sectores más necesitados.

Adicionalmente, apoyamos a la Asociación Caritas Felices, participando en campañas que ofrecen cirugías gratuitas de labio leporino a niños de bajos recursos.

Por otro lado, dentro del enfoque ambiental, somos conscientes de los cambios que sufre nuestro planeta a causa del calentamiento global como producto de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) entre el que se encuentra, principalmente, el dióxido de carbono (CO2). Por esta razón decidimos pasar de ser espectadores a tener una gestión proactiva con la finalidad de contribuir a la preservación y cuidado del medio ambiente.

El primer paso fue convertirnos en una empresa Carbono Neutral, es decir, hemos compensado los Gases Efecto Invernadero (GEI) que generamos, los cuales causan el calentamiento global. Con estas acciones nuestro impacto ambiental en el planeta es igual a CERO.

Para convertirnos en una empresa Carbono Neutral¸ pasamos por tres fases:

 

Medir: cuál es el impacto de la empresa en el medio ambiente. Con ello se obtiene la Huella de Carbono.

Reducir: dicho impacto diseñando un programa ambiental y tomando medidas que faciliten un uso más eficiente de los recursos.

Compensar: buscando neutralizar la Huella de Carbono, invirtiendo en un proyecto propio o uno ya existente que favorezca el medio ambiente.

Es así, que  elegimos proteger la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, porque se trata de dos de los ecosistemas con más altos índices de biodiversidad en el mundo.

El siguiente paso en nuestro Camino Verde, ha sido involucrar a nuestros clientes. Para ello lanzamos al mercado el Seguro Ecológico de Autos, el cual ofrece las mismas particularidades y beneficios que nuestro seguro tradicional de autos Todo Riesgo pero con una característica diferencial: que una parte de la utilidad que genera la póliza, será destinado a proteger las dos reservas naturales mencionadas. De esta forma, sin generar un costo adicional para nuestros clientes, los invitamos a adquirir este seguro a través de los canales directos: www.pacificoseguros.com o a través del 513-5000.

Deja una respuesta