Sierra Exportadora los apoya en mejorar productividad, dar valor agregado a fibra de alpaca y vicuña y articularse a los mercados

  • Comunidades alpaqueras de Puno inician exportación directa a Italia próximo 15 de diciembre.

El próximo 15 de diciembre cuatro organizaciones alpaqueras de Puno harán su primera exportación como consorcio a Italia al enviar un contenedor de tops de alpaca Suri.

Este año, Sierra Exportadora logró asociar y convencer de las bondades de trabajar organizados a todas las comunidades alpaqueras a las que viene brindando asistencia técnica desde el 2011.

Las organizaciones que harán la exportación son Hitoquilca, Cambria, Picotania y el SPAR Chajana.

Sierra Exportadora también apoya a las organizaciones alpaqueras de la comunidad de Picotani, comunidad de Toma, comunidad de Chifos, Asociación Virgen de Limatos de Ananea, Cooperativa  capillapampa de Patambuco, al SPAR  Crucero, SPAR Ajoyani , SPAR Paratia, Asociación de Productores de Qoriwilma, Cooperativa de servicios Puno y la Asociación de Productores de Qolini de Santa Lucía.

La exportación de tops de alpaca Suri a Italia que se realizará en diciembre será el primer envío asociativo que realizan los alpaqueros puneños, y pudo concretarse tras un viaje a Italia realizado en agosto pasado por tres representantes de las organizaciones productoras alpaqueras de Puno, quienes fueron invitados por el sindicato italiano ISCOS de Cheka.

En esa visita tuvieron oportunidad de conocer los centros textileros de ese país, presentar muestras y material promocional y también pudieron iniciar la etapa de negociación directa de sus productos (tops de fibra de alpaca) con las empresas italianas.

Sierra Exportadora apoya a las comunidades alpaqueras de la región para mejorar sus capacidades de negociación y articulación comercial al mercado dando valor agregado a su producto; todo lo cual les permite ofertar  y vender directamente sus hilos y tops.

Este apoyo al proceso organizativo y empresarial de los productores de Puno ha logrado también concretar operaciones comerciales internas, como la venta de 100 toneladas de hilos alpacril al programa de compras “Mi Perú”  para la confección de chompas escolares, lo que representó un ingreso de 2 millones de soles para las comunidades alpaqueras.  También se ha vendido al sector privado, como la venta de fibra de vicuña que hicieron a la empresa  arequipeña Ayllu Sport, lo que representó un ingreso de 260 mil soles para tres comunidades.

Francisco  López Mullisaca; vicepresidente de la comunidad de Cambria, socio de Qoriwilma, afirmó estar muy satisfecho con el trabajo que viene realizando  Sierra Exportadora, señalando que como beneficio más importante han logrado aumentar sus ventas de hilos  en tops y alpacril.

Deja una respuesta