SUNASS: Uso responsable del agua potable permite ahorrar 40% de la facturación mensual

  • Usuarios deben revisar periódicamente sus instalaciones sanitarias en casa.

En el marco de las celebraciones por el Día Interamericano del Agua, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) hizo un llamado a la ciudadanía para un adecuado y racional uso del servicio de agua potable, que incluso tiene un efecto positivo en la economía del hogar.

 

“Se ha comprobado que si una familia adopta mecanismos de verificación de sus instalaciones internas, evitando pequeñas fugas, así como la adopción de cambios en sus costumbres que anulen el derroche del agua, las familias puede llegar a ahorrar hasta 40% de lo que actualmente pagan en su recibo mensual”, afirmó el Gerente de Usuarios de SUNASS, José Luis Patiño Vera.

“Por eso, es importante que la población revise y mantenga en buen estado las instalaciones internas de su domicilio como caños, inodoros, tanques, etc., cautelando de esta forma su propia economía. Este ahorro además les permitirá a otros contar con agua potable”, agregó.

Patiño Vera recordó que en Lima, el consumo de una familia promedio de 5 integrantes, es de aproximadamente 30 metros cúbicos, que en soles equivale a S/. 76.20 (incluyendo el cargo fijo e IGV). Con buenas prácticas de ahorro el consumo debería llegar a 22 metros cúbicos que equivale a S/. 46, es decir un ahorro de cerca de 40%.

El Día Interamericano del Agua se celebra desde 1992 y se ha marcado en el calendario mundial en el primer sábado de octubre de cada año.

La función de SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.

Deja una respuesta