Trabajadores de Shougang Perú se van a la huelga el martes
Los trabajadores de la minera Shougang Hierro Perú iniciarán el próximo martes una huelga por tiempo indefinido en reclamo de mejoras laborales, dijo un dirigente sindical.
Los mineros de Shougang, la única productora de hierro del país, habían postergado el inicio de la medida de fuerza, previsto inicialmente para fines de septiembre, debido a que las autoridades no habían aprobado el plazo de la huelga.
Julio Ortiz, secretario general del sindicato de trabajadores de la empresa, explicó que presentaron nuevamente los documentos y que el Ministerio de Trabajo dio luz verde al paro de labores.
“Iniciamos la huelga el 9 de octubre a las 8:00 de la mañana (13:00 GMT) en reclamo por la solución al pliego de reclamos”, dijo Ortiz el jueves en una conversación telefónica.
La empresa, controlada por Shougang Group de China, produjo el año pasado 7,01 millones de toneladas de hierro, según cifras del Ministerio de Energía y Minas.
Asimismo, las utilidades netas de Shougang Hierro Perú crecieron un 50 por ciento interanual el año pasado, a 1.227,8 millones de soles (unos 470 millones de dólares), en medio de un salto en sus ventas de hierro.
Un punto clave del pliego de reclamos presentado por el sindicato es la nivelación de sueldos a más de 700 trabajadores que perciben un salario por debajo de 50 soles (unos 19,2 dólares) diarios.
El dirigente explicó que los trabajadores piden un alza salarial de 10 soles al salario básico diario, mientras que la empresa ha ofrecido un incremento de 2 soles.
La última huelga de los trabajadores de Shougang en Perú fue entre agosto y septiembre del 2011, cuando paralizaron labores por casi un mes también en demanda de un alza salarial y mejores condiciones laborales.
En ese momento, Shougang declaró fuerza mayor -una medida que la exime de sus obligaciones contractuales- sobre sus envíos del metal.
Perú es un importante productor de metales y su sector minero es clave para la economía del país, dado que aporta cerca del 60 por ciento de los ingresos por exportaciones.