-
IMPACTANDO VIDAS: EN EL COLEGIO EMBLEMÁTICO SAN JUAN, GRACIAS AL APORTE INVALUABLE DE LUZ DEL SUR
En el marco del retorno a clases presenciales al 100% en las instituciones educativas, El Programa Social de tenis de mesa: “Impactando Vidas” de la Asociación Mónica Liyau en alianza con Luz del Sur, entregó mesas de tenis de mesa al Colegio San Juan, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores
En el año 2016 Mónica Liyau, nuestra mayor exponente del Tenis de Mesa, fundó la Asociación que lleva su nombre, e inició el Programa Social Impactando Vidas como una propuesta pionera e innovadora que promueve el desarrollo integral de los estudiantes en el Perú a través de la herramienta del tenis de mesa. -
PROGRAMA SOCIAL IMPACTANDO VIDAS - LUZ DEL SUR
En el marco del retorno a clases presenciales al 100% en las instituciones educativas, El Programa Social de tenis de mesa: “Impactando Vidas” de la Asociación Mónica Liyau en alianza con Luz del Sur, entregó mesas de tenis de mesa al Colegio San Juan, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores
En el año 2016 Mónica Liyau, nuestra mayor exponente del Tenis de Mesa, fundó la Asociación que lleva su nombre, e inició el Programa Social Impactando Vidas como una propuesta pionera e innovadora que promueve el desarrollo integral de los estudiantes en el Perú a través de la herramienta del tenis de mesa.
El “Programa Social Impactando Vidas”, en Convenio con el Instituto Peruano del Deporte, promueve la práctica de tenis de mesa y sus múltiples beneficios como un camino de recuperación sostenible. Su práctica en espacios abiertos, con distanciamiento y sin contacto ha permitido que durante la pandemia del COVID 19 los niños y jóvenes tengan un espacio de recreación de salud física, mental y emocional.
La inauguración del Programa en el Colegio Emblemático San Juan, forma parte del inicio de la nueva normalidad, colaborando como respuesta a los desafíos de educación que tenemos actualmente en el Perú. El compromiso social y apoyo de Luz de Sur canalizado a través del Programa Impactando Vidas beneficiará a más 3 600 estudiantes de los Colegios San Juan en San Juan de Miraflores y Yamaguchi en el distrito de Ate, poniendo a su disposición los recursos deportivos y educativos de técnicas de tenis de mesa, así como la enseñanza de las habilidades blandas y derechos del niño, fomentando y desarrollando a través de la educación del deporte y la práctica del ping pong la importancia de la actividad deportiva para la salud física, mental y socio emocional. -
MINAM Y SERNANP RECONOCEN A ÁREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADAS
Las áreas de conservación privada (ACP) representan una de las mejores alternativas de conservación, con las que no solo se complementan importantes corredores biológicos en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú, sino que además ponen de manifiesto el compromiso voluntario de personas naturales, comunidades y hasta empresas en proteger la biodiversidad, recursos naturales y servicios que estos espacios ofrecen. -
SE INICIÓ EJECUCIÓN DE OBRAS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL MINERA EN PROYECTO LA PASTORA 2
La empresa estatal AMSAC anunció el inicio de la fase de ejecución de obras de remediación ambiental minera en el proyecto La Pastora 2, ubicado en la provincia de Hualgayoc, en la región Cajamarca.
El objetivo de este proyecto es recuperar las condiciones ambientales de la zona impactada, a través de la mitigación de los aspectos negativos del pasivo identificado, que viene afectando la salud de la población aledaña, así como al medio ambiente. -
Catástrofe ecológica: Derrame de Petroleo Repsol
El daño al medio ambiente en la costa del país crece debido al derrame de petróleo de Repsol. A pesar de los serios daños, la empresa española no brinda información precisa sobre la cantidad de hidrocarburos vertidos en el mar y sobre su plan de contingencia. -
DOS PLANTAS DE OXÍGENO DE RESPIRA PERÚ LLEGARON AL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – ARCC y el Consorcio Perú Health, acaban de firmar el contrato para dar inicio a la construcción y el equipamiento de los Hospitales de Pomabamba y Yungay en el departamento de Áncash. Estos proyectos forman parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), encargada de la restauración de la infraestructura de las zonas que fueron afectadas por el Fenómeno del Niño en el año 2017.
La Directora Ejecutiva de la ARCC, Dra. Amalia Moreno Vizcardo, quien presidió el acto de firma del contrato, señaló que el proceso de licitación se realizó con la mayor transparencia y cumpliendo con los requerimientos y cronogramas establecidos por Ley.
Los hospitales a intervenir son:
• El Hospital de Pomabamba 'Antonio Caldas Domínguez' que estará ubicado en un terrero de 10,455.60 metros y contará con 39 camas hospitalarias, 2 cunas, 14 consultorios, 1 sala de operaciones y 1 sala de parto.
• El Hospital de Yungay, que estará ubicado en un terreno de 7,459 metros cuadrados y contará con 27 camas hospitalarias, 5 cunas, 14 consultorios y 1 sala de parto.
El Consorcio Perú Health, que está conformado por la empresa IBT, LLC Sucursal del Perú y PDCI Peruana de Construcción e Infraestructura SAC, estuvieron representadas durante el acto por Daniel Querub Perelis, gerente General de IBT, LLC y Manfredo Nuñez Rosas, gerente General de PDCI. -
RESPIRA PERÚ DONA TRES PLANTAS DE OXÍGENO MEDICINAL A ABANCAY, TRUJILLO Y HUÁNUCO
La iniciativa solidaria Respira Perú, que agrupa a la Conferencia Episcopal Peruana, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y al Grupo Educativo San Ignacio de Loyola (USIL), anunció la donación de tres plantas de oxígeno medicinal para las ciudades de Abancay, Trujillo y Huánuco, gracias a la colaboración y donaciones de cientos de personas, instituciones y empresas. -
BANBIF ENTREGÓ DONATIVO DE EQUIPOS E INSUMOS PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID-19 EN CUSCO
Con el objetivo de apoyar a la población en la emergencia sanitaria que se encuentra en alto riesgo de contagio, BanBif realizó una importante donación a los centros de salud del distrito de Quehue, en Cusco implementándolos con equipos e insumos para la contención del COVID-19, de acuerdo a los requerimientos hechos por el CLAS (Comité Local de Administración de la Salud) de Quehue y en alianza con el Patronato de Cultura Machupicchu.
La donación consistió en: equipos, implementos e instrumentos sanitarios (cilindros y manómetros de oxígeno, termómetros infrarojos y digitales, carpa de triaje, bomba pulverizadora, silla de ruedas, camilla plegable para ambulancia, colchones, frazadas).
Asimismo, indumentaria Sanitaria (Mascarillas N95, máscara facial uso médico, guantes quirúrgicos y de nitrilo, trajes protectores, máscaras de oxígeno, mandiles descartables); y artículos de limpieza (jabón líquido antibacterial, alcohol líquido con aspersores, alcohol de 70° y en gel, desinfectantes, amonio cuaternario, entre otros). -
MINISTRA DE LA PRODUCCIÓN Y TURISMO ENTREGÓ EL SELLO SAFE TRAVELS A LA CIUDAD DEL CUSCO
En una emotiva ceremonia, realizada esta tarde en la explanada del Qorikancha, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, entregó a la ciudad del Cusco el Sello Safe Travels, el primer sello de seguridad e higiene del mundo, en turismo, ante el Covid-19.
Este reconocimiento fue recibido por el gobernador regional Jean Paul Benavente y la alcaldesa Romi Infantas. -
BOSQUES DE NEBLINA - SELVA CENTRAL RECONOCIDA MUNDIALMENTE COMO SEXTA RESERVA DE BIOSFERA DEL PERÚ
Perú recibe una excelente noticia para la conservación de su legado natural y la promoción de una gestión integrada de su territorio, y es que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció a Bosques de Neblina - Selva Central como la sexta Reserva de Biosfera en nuestro país.
El anuncio se realizó hoy durante el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MAB de la UNESCO, donde en Perú ocupa la vicepresidencia de la región América Latina y el Caribe. Cabe mencionar que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), es el punto focal de las Reservas de Biosfera en nuestro país.
Con una extensión de 812,114.93 hectáreas esta nueva reserva de biosfera abarca 14 distritos de las provincias de Chanchamayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma y Satipo de la región Junín. -
LAS REDES FANTASMAS SON LA AMENAZA MÁS LETAL DE LOS DESECHOS PLÁSTICOS EN EL MAR
WWF lanza campaña mundial por un Nuevo Tratado para Combatir la Contaminación Marina por Plásticos. Las redes abandonadas pueden seguir capturando especies como tortugas, tiburones, rayas y aves marinas durante décadas y durar cientos de años en degradarse. Hasta un millón de toneladas de artes de pesca se pierden cada año en los mares del mundo. -
PAMOLSA INAUGURA SU NUEVA PLANTA DE RECICLAJE Y TRANSFORMACIÓN DE ENVASES PET
PAMOLSA, empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de empaques biodegradables, aluminio y polipapel inaugura su nueva planta de reciclaje y transformación de envases PET postconsumo RECICLOPLAS PERÚ.