CONVIVE LANZA SEGUNDA ETAPA DE SU CIUDAD SOSTENIBLE EN PARACAS
Convive Grupo Inmobiliario es una empresa peruana orientada al desarrollo inmobiliario sostenible, presentó la segunda etapa de su proyecto de habilitación urbana “Vive Paracas”, ubicado a la altura del kilómetro 19 de la Panamericana Sur, en Pisco – Paracas, cuenta con un terreno de 14 hectáreas, donde se consolidarán alrededor de 547 casas de 90 y 120 metros cuadrados. En el lanzamiento de esta segunda etapa, la empresa recibió la pre-certificación internacional de sostenibilidad SITES, siendo así el primer proyecto sostenible precertificado del Perú y dentro de los primeros en Latinoamérica. Frecia Álvarez, jefa de sostenibilidad y medio ambiente de Convive Grupo Inmobiliario nos da mayores detalles sobre el proyecto.
¿Por qué apostar por Paracas para iniciar su proyecto inmobiliario?
Paracas se ha convertido en el segundo destino turístico y gastronómico más importante del país, reuniendo las mejores condiciones de ubicación y de turismo como:
– El Balneario El Chaco
– Las Islas Ballestas
– La Reserva Natural de Paracas: Playa La Mina, Playa Roja, Playa Yumaque y más.
– La Huacachina
– Las Líneas de Nazca y Hoteles de 5 Estrellas con verano todo el año.
Adicional a ello, Paracas está interconectada a nivel nacional; vía terrestre a través de la Panamericana Sur, que es una de las autopistas más modernas y fluidas que tiene el país, vía aérea con el aeropuerto de Pisco recientemente remodelado con una infraestructura moderna (en este punto hay una mesa técnica por el MINCETUR para que este Aeropuerto pueda recibir vuelos internacionales) y vía marítima por el mega puerto San Martín.

¿Por qué crear una ciudad sostenible y a qué se refiere?
Pensamos que crear una ciudad sostenible representa la transición de la sociedad actual a una sociedad más respetuosa con el medio ambiente. Es un modo de desarrollo cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social.
Vive Paracas es un proyecto sostenible que fue diseñado y desarrollado bajo un conjunto integral de criterios, que tendrán en cuenta la optimización de recursos, preservación de sistemas ecológicos y mejora de la calidad de vida de la comunidad.
¿Desde cuándo cuenta nuestro país con una ciudad sostenible o “Vive Paracas” es la primera?
CONVIVE Grupo inmobiliario, viene desarrollando el megaproyecto “Vive Paracas”, que será la primera Ciudad Sostenible del Perú, y buscamos darles a las familias un estilo de vida de calidad incluyendo el acceso a una vivienda confortable, el acceso a agua potable y saneamiento, a la salud, la educación. Pero, sobre todo, a tener ambientes sanos como parques libres de humo, respetando los ecosistemas locales y el paisajismo.
Contempla en sus tres etapas una ciudad que integra todos los servicios que una familia necesita. Es por ello, que estará compuesto por centros comerciales, centros educativos, institutos tecnológicos, y áreas deportivas y un clubhouse. También, tendrá múltiples áreas comunes interconectadas por una red de ciclovías.
La ciudad contará con un sistema de tratamiento de agua para el riego de áreas verdes. Además, tendrá parques con plantas nativas y xerófitas, corredores ecológicos, y espacios para picnic. Estas estrategias persiguen conectar a los habitantes con la naturaleza e incrementar los beneficios ecosistémicos.
Recientemente recibieron la pre-certificación internacional de sostenibilidad SITES ¿De qué trata?
SITES es una Certificación Internacional, que cuenta con el sistema de calificación más completo para certificar proyectos de desarrollo urbanístico sustentable. Evalúa el diseño integral de paisajes sostenibles, mide el desempeño de los proyectos urbanísticos y eleva su valor. Ayuda a crear comunidades resilientes, beneficia al medio ambiente, a los propietarios, a las comunidades, y a las economías locales y regionales.
Este proyecto ha sido diseñado para marcar un hito en el desarrollo y planificación urbana y ya que cumplimos con todos los criterios de Sostenibilidad exigidos por SITES, hemos obtenido la Pre-Certificación SITES y somos el Primer proyecto urbanístico en Perú en obtenerla y el Top 5 de proyectos pre-certificados en Latinoamérica.
«La idea es seguir promoviendo ciudades sostenibles a nivel nacional. Tenemos varias propuestas que están en evaluación estudio de títulos, viabilidad y factibilidad de servicios».
¿Cuáles son las facilidades de financiamiento para las familias?
Contamos con un financiamiento directo con una cuota inicial mínima del 30% y el saldo lo puede financiar hasta en 48 meses. (Ej. la cuota mensual mínima $271 o S/ 1,029 soles) Se adjunta el DNI por ambas caras para la emisión de boleta, recibo y elaboración del contrato.
Tenemos puntos de ventas en San Isidro, Mall Aventura Plaza de Santa Anita y en Paracas.
¿Adquirir una vivienda en una ciudad sostenible es caro?
En los últimos tiempos se ha popularizado el concepto de casas sostenibles y está directamente relacionado con la eficiencia energética. Haciendo la evaluación de costos – beneficios, no es caro tener una casa sostenible, básicamente porque se genera un grandísimo ahorro en los costes de luz, agua y mantenimiento esto gracias a:
· Utilización de energías renovables para el autoconsumo, como paneles solares.
· Aislamiento térmico. Las viviendas diseñadas con techo a dos aguas, techos más altos, ventilación cruzada por ende más confort y menos utilización de recursos.
· Pero principalmente garantizamos que las viviendas en nuestro proyecto tendrán un ahorro de hasta 80 % de agua, 15% de luz y 18% en costos de mantenimiento.
¿La inmobiliaria seguirá apostando por este tipo de formatos sostenibles?
Si, la idea es seguir promoviendo ciudades sostenibles a nivel nacional. Tenemos varias propuestas que están en evaluación estudio de títulos, viabilidad y factibilidad de servicios.
¿Por qué recomienda brindar espacios sostenibles para vivir?
Porque mejora la calidad de vida de las personas. La calidad de vida y la salud tienen una relación sumamente importante. Los beneficios de una buena salud son muchos: mayor acceso a la educación, al mercado laboral, incremento en la productividad y el patrimonio.
Vive Paracas, es un proyecto sostenible que fue diseñado y desarrollado bajo los principios de sostenibilidad que generan ventajas a la comunidad como:
● Mejor salud, seguridad, y bienestar de las personas.
● Responsabilidad ambiental.
● Reducción de emisiones de CO2
● Reducción de costos de agua
● Reducción de costos de energía eléctrica
● Reducción de costos de mantenimiento
● Mayor confort para sus habitantes.
● Mejor calidad del aire.
● Mayores oportunidades de recreación al aire libre.
● Provee espacios para la comodidad del propietario como: Zonas de Picnic, Lagunas, Boulevard, Anfiteatro, Parque de lectura y meditación.