Expoamazónica 2012 generó negocios por más de S/.28 millones
El presidente regional de Ucayali, Jorge Velásquez, informó hoy que, de acuerdo a una primera evaluación, la feria Expoamazónica, que se realizó en la ciudad de Pucallpa del 12 al 15 de julio, generó negocios por más de 28 millones de nuevos soles.
Explicó que dicha cifra corresponde a las transacciones comerciales y compromisos a futuro que se pactaron en la rueda de negocios, donde participaron compradores internacionales y nacionales interesados en la oferta exportable o con potencial de San Martín, Amazonas, Ucayali, Loreto y Madre de Dios.
“En la reunión de empresarios se generaron transacciones comerciales con recursos como el cacao, palma aceitera, café, madera y productos hidrobiológicos. A ello se suma los compromisos contractuales que se concretarán en los próximos días”, señaló.
Señaló, por ejemplo, que el Comité Central de Palmicultores de Ucayali (Cocepu) logró cerrar un negocio por más de un millón de nuevos por la venta de plantones de palma aceitera con varias empresas interesadas en instalar hectáreas de dicho cultivo.
Tambien, dijo, fue interesante la presencia de empresarios mexicanos que apuestan por la compra de madera y otros productos.
La autoridad regional destacó, además, la presencia de varias empresas de Lima, entre ellos restaurantes interesados en comprar productos hidrobiológicos como el paiche, el paco y la gaminata, «que ha generado mucha expectativa».
Entre los «productos estrellas» que sobresalieron en la feria figuran también el camu camu, productos forestales y otros como maquinaria pesada, agregó.
“En un comienzo se tenía como meta generar una actividad comercial que supere los diez millones de nuevos soles y para nuestra satisfacción se ha superado los 28 millones de nuevos soles como cifra inicial”, anotó.
Velásquez indicó que en la cifra también se incluye la venta directa de la amplia gama de productos que se ofertaron en la feria, en la que también participaron productores de Huánuco y Áncash.
A ello se suma la venta de servicios generados por los establecimientos hoteleros, restaurantes y medios de transporte.
“Jamás los hoteles de Ucayali han estado tanto copados de personas, al igual que los restaurantes, lo cual denota que nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas han tenido rentabilidad alrededor de la Expoamazónica”, expresó.
A esta primera aproximación de los negocios generados también hay que agregar los compromisos a futuro; es decir, el empresario que no ha podido invertir ahora, lo hará más adelante, comentó.
«Hay muchos empresarios que han aprovechado Expoamazónica para evaluar las condiciones que se ofrecen, la logística, y la posibilidad de invertir en cualquier parte de la Amazonía”, apuntó.
Concluyó que el certamen sirvió para mostrar la “fortaleza de la Amazonía”, por lo que en base a ello se está creando un clima de confianza que coadyuvará a establecer más conctactos comerciales.
Fuente: Andina