Gobierno Regional de Lima e INTEL firman Convenio por la Educación

El Gobierno Regional de Lima suscribió un importante Convenio de Cooperación con Intel y Empresarios por la Educación, a través de la iniciativa mundial Intel® Educación, cuyo énfasis está puesto en mejorar la educación en las áreas de matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería.
A través de este Convenio se pretende satisfacer las necesidades específicas de la juventud en comunidades menos favorecidas y con acceso limitado a la tecnología. El programa Intel Aprender se centra en desarrollar habilidades del siglo XXI como alfabetización informática, pensamiento crítico, colaboración y aquellas destrezas requeridas más allá del salón de clase. Este programa cuenta con un currículo para estudiantes y capacitación estructurada para los facilitadores que trabajarán los contenidos con los niños y jóvenes de la localidad. Dado que Intel Aprender puede desarrollarse también en un contexto informal, .el personal de bibliotecas públicas o centros tecnológicos comunitarios puede ser capacitado para trabajar con sus estudiantes. En el caso puntual de Cañete, se busca capacitar en la metodología del programa Intel Aprender a un grupo de docentes seleccionados en coordinación con la Dirección Regional de Educación y la UGEL, para que puedan desarrollar el curso “Tecnología y Comunidad” con los alumnos a partir de 3ero de primaria. El desarrollo del Programa Piloto beneficiará a 86 docentes y 720 alumnos de las Instituciones Educativas N°. 20188 (primaria y secundaria) y Augusto B. Leguía (primaria), de los distritos de San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial, respectivamente.
Para la firma del convenio, se contó con la presencia del Presidente de la Región de Lima, Javier Alvarado González del Valle; Jessica Freundt, Gerente de Responsabilidad Social y Educación de Intel Perú; y el Presidente de Empresarios por la Educación, José Miguel Morales Dasso.
El Programa Intel Aprender tiene mas de 90 horas de un atractivo currículo desarrollado en torno a tres módulos centrales que aprovechen el interés que los niños demuestren por sus propias comunidades y alimentan a la vez su curiosidad con proyectos creativos impulsados por la tecnología. Los temas del currículo también contribuyen a fomentar la responsabilidad personal y cívica, demostrándole a los estudiantes de qué manera pueden contribuir con sus comunidades y con su autosuficiencia económica. El programa ha conseguido importantes resultados, capacitando a más de siete millones de docentes en 60 países; además, está en sintonía con la realidad local de cada país, ofreciendo cursos básicos de desarrollo local y cursos más avanzados en los países altamente desarrollados.
“Nuestro objetivo es ayudar a niños y jóvenes mas allá de la educación formal, queremos fomentar el desarrollo de proyectos en forma colaborativa y presencial, explorando las habilidades y la creatividad de los niños y jóvenes con proyectos de su idiosincrasia y de sus respectivas localidades, fomentando la alfabetización y la inclusión digital de los jóvenes. Con este proyecto piloto se espera beneficiar a docentes y estudiantes de los distritos de San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial.” Afirmo Jessica Freundt, Gerente de Responsabilidad Social y Educación de Intel Perú
El programa Intel Aprender en Perú, cuenta con el apoyo de la Asociación Empresarios por la Educación –ExE–, asociación civil sin fines de lucro formada por empresarios, empresas y líderes de opinión comprometidos con la educación pública en el Perú.
Intel® Aprender
El programa Intel® Aprender es una iniciativa mundial de Intel® Educación que tiene como objetivo promover la educación tecnológica de manera inclusiva en poblaciones menos favorecidas, especialmente en niños y jóvenes.
Intel® Aprender busca que los involucrados en el programa –estudiantes y docentes– se vinculen de manera activa y crítica con el desarrollo de su comunidad. Así, a través del desarrollo de proyectos relevantes para su vida, los participantes van adquiriendo de manera colaborativa nuevas habilidades en el uso de la tecnología. De esta manera, la metodología del programa desarrolla en sus participantes las habilidades del siglo XXI (Alfabetización tecnológica, Pensamiento crítico, Colaboración/ Trabajo en equipo). Dentro de este programa, el curso Tecnología y Comunidad brinda a los estudiantes una introducción a destrezas tecnológicas que incluyen procesamiento de textos, gráficos, hojas de cálculo, presentaciones multimedia e investigación por Internet. Mediante actividades clave los estudiantes descubren de qué manera el uso efectivo de las computadoras puede contribuir a mejorar sus comunidades, plasmando sus ideas en un proyecto final.