Labor de monitoreo de calidad del agua es punto de partida para solucionar caso Espinar

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, Dr. Hugo Jara Facundo sostuvo que el monitoreo participativo de la calidad del agua, aprobado en la Mesa de Diálogo de Espinar con la participación de los Ministros de Agricultura, del Ambiente y de la Salud, fortalecerá la credibilidad y confianza del Estado.
Dijo que la labor de la ANA es el punto de partida para hallar una solución a la controversia presentada entre Xtrata Tintaya S.A y un sector de la comunidad de Espinar.
“El objetivo del monitoreo de la calidad del agua -con la participación activa de las autoridades regionales y locales, así como de la comunidad-, es determinar si hay o no contaminación; si la hubiere se deberá identificar las causas y establecer las medidas de protección o recuperación”, manifestó Jara Facundo.
Fue durante la “Mesa de diálogo para solucionar los problemas socio-ambientales existentes en la provincia de Espinar”, que reunió en el auditorio de la Municipalidad Provincial a los Ministros de Agricultura, Milton Von Hesse, la Ministra de Salud, Midori Cristina de Habich y el Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, los congresista Verónica Rojas, Rubén Coa, así como las principales autoridades regional, provincial, distrital y líderes comunales de Espinar.
La Autoridad Nacional del Agua, conforma el Comité Técnico Interinstitucional, que conjuntamente con OEFA, DIGESA-DESA Cusco, DURESA, Censopas y Senasa, monitorearán suelos, aire, agua para consumo humano, vertimientos y filtraciones, tarea que se iniciará los primeros días de setiembre.
En una primera etapa, la ANA identificará las fuentes contaminantes y luego efectuará el monitoreo participativo de la calidad del agua superficial (ríos, lagunas y manantiales), en el ámbito de las cuencas de los ríos Ccañipìa y Salado de la provincia de Espinar.
La Autoridad Nacional monitoreará 61 puntos de aguas superficiales: 30 puntos en la cuenca del río Salado, 2 puntos en el río
Apurímac, 19 puntos en la subcuenca del río Ccañipía y 10 puntos de manantiales destinados al riego y bebida de animales, además de muestreo de sedimentos de los cuerpos de agua.
Con estas acciones la ANA espera contribuir a la solución de las controversias por el tema de la calidad del agua, así como establecer mecanismos de participación ciudadana en materia de vigilancia y monitoreo, a fin de garantizar la credibilidad y confianza del Estado.
Se prevé culminar el análisis de las aguas a fines de setiembre y los resultados, luego de las pruebas de laboratorio, se darán a principios de octubre, según informó el especialista de la Ana Ing. Juan Ocola.