Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia repartió 168 mil dólares en sus quince años de convocatoria

En línea con su compromiso con el desarrollo sustentable, Coca-Cola, y el Grupo Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Grupo PUCP) reconocieron a los ganadores del XV Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia, iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente.

Los proyectos participantes en esta 15 edición fueron en total 198, de los cuales más de 150 provienen de Lima, más de 40 de ciudades del interior del país como Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque y Puno; así como 3 del extranjero, en específico Estados Unidos, Argentina y Bolivia.

«Nuestra Compañía busca siempre dejar una huella positiva en la comunidad, por ello desde hace quince años fomentamos diseño de iniciativas que protejan los recursos naturales, en especial del recurso AGUA, como única fuente de vida, pues el recurso hídrico es un bien de cuyo cuidado nos corresponde preocuparnos a todos», comentó Hernán Lanzara, gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola.

Cabe resaltar que el Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia cumple 15 años distinguiendo a proyectos, presentados por personas naturales y jurídicas, que apuntan a hacer más eficiente el uso del agua y también otros recursos naturales en los procesos de transformación industrial. En toda su trayectoria, se han presentado a las diversas convocatorias 1,096 proyectos del interior y exterior del país, reconociendo a 116 iniciativas ecoeficientes y entregando 168,000 dólares en premios. Además, 69 proyectos ganadores se han convertido en empresas exitosas y 28 han logrado gran repercusión siendo premiados internacionalmente. Gracias al Premio existen ya políticas nacionales ambientales de ecoeficiencia en el Perú.

LOS GANADORES

La presente edición del premio consideró dos categorías de participación: AGUA y TEMAS VARIOS, premiando con US$ 5,000 y US$ 2,500 al primer y segundo puesto de la primera categoría (AGUA); y con US$ 3,000 y US$ 1,500 a la segunda categoría (TEMAS VARIOS). Además del Premio Especial «15 Años Promoviendo la Ecoeficiencia en el Perú» con un reconocimiento de US$1,000.

El ganador para el primer puesto de la categoría AGUA fue Alma Rosario Carguavilca Ramos quien presentó el proyecto «Tratamiento ecológico de efluentes pesqueros (agua de cola) con el uso eficiente de los polímeros naturales de la sábila». En tanto, el segundo puesto recayó en el proyecto «Aseguramiento de la calidad de agua para pequeños centros poblados mediante el tratamiento orgánico de las galerías filtrantes Pampa Libre-Chancay», elaborado por Bernardino Gonzáles Villalta.

De otro lado en la categoría TEMAS VARIOS el primer puesto se adjudicó a Augusto Escudero Minaya por su proyecto «Uso del micílago de Tuna (Opuntia ficus) para reducir la pérdida de finos del afirmado en la rehabilitación de los caminos vecinales». El segundo lugar fue para Rosa Isabel Coloma de la Cruz, quien presentó «Uso de las plumas de pollo y quitosono para la fabricación de eco calaminas y paneles para construcción de viviendas económicas».

El Premio Especial «15 Años Promoviendo la Ecoeficiencia en el Perú» es un reconocimiento especial que se hace por única vez y será entregado a la ONG TECNIDES, ganadora del segundo lugar en el año 2006, en la categoría Instituciones-empresas, con su proyecto «Aseguramiento de la calidad de agua para pequeños centros poblados urbano marginales y/0 rurales mediante sistemas de filtración lenta y desinfección», que tiene por objetivo tratar aguas con alta contaminación de parásitos y quistes, para mejorar la calidad del agua del consumo humano. Este proyecto sigue vigente hasta el momento, beneficiando a la Asociación Alto Huampaní, lugar donde se ejecuta el mismo.

 

 

Deja una respuesta