Se soluciona paro de mineros en Puno tras llegar a acuerdos con el Ejecutivo

Luego de llegar a acuerdos con el Ejecutivo, los mineros informales de Puno decidieron levantar esta tarde el paro que acataban, con el fin de continuar con el diálogo y acogerse al proceso de formalización dentro del marco legal vigente que impulsa el gobierno.

En la reunión, llevada a cabo en la sede del Ministerio del Ambiente, participaron representantes del Poder Ejecutivo, del gobierno regional y local de Puno, y de los mineros de las zonas de Pampa Blanca (distrito de Ananea) y Ancocala (distrito de Cuyocuyo) de ese departamento.

Mediante un acta suscrita, se acordó constituir un grupo de trabajo con el objetivo de facilitar el diálogo entre los interesados con los titulares mineros para lograr acuerdos o contratos de explotación, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1100, con lo que iniciarán su proceso de formalización.

En la cita, los representantes del Estado reiteraron que los mineros informales cuentan con el apoyo total del gobierno para este proceso con lo que, una vez concluido, podrán continuar con sus actividades, recibiendo además apoyo técnico para realizar sus labores.

Para efectos de la formalización, se informó, el Ministerio de Energía y Minas abrió una oficina en la localidad de Ananea, ubicada 4600 metros de altura, donde ingenieros y especialistas del sector están apoyando la formalización.

“Esa oficina se va a repotenciar y será la base para que, conjuntamente con el Gobierno Regional, acelerar los procesos de formalización que permitan a quienes tienen la posibilidad de formalizarse que lo hagan lo más pronto posible”, adelantó un alto funcionario del MEM.

En Puno, como se sabe, rige expresamente el Decreto Legislativo 1099 que se ha generado para la región como consecuencia de la minería ilegal altamente mecanizada, que emplea maquinarias, volquetes y retroexcavadoras, explotando yacimientos sin ningún permiso. Ese tipo de minería está contaminando peligrosamente la cuenta de los ríos Suches y Ramis, generando graves daños al sector agropecuario.

En ese contexto, el MEM reitera su invocación a quienes se dedican a esta actividad de manera informal en todo el territorio nacional a acogerse a este proceso en marcha y a no dejarse sorprender por dirigentes que tienen otros intereses, ya sean políticos o económicos, para retrasar esta formalización.

Deja una respuesta