Sociedad Nacional de Industrias y Sierra Exportadora promoverán juntos productos andinos con valor agregado
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Sierra Exportadora han establecido una alianza institucional para generar mayor dinamismo en la producción andina de alimentos, confecciones, artesanía, joyería, minería no metálica y alimentos. En este último rubro trabajarán con mayor énfasis el desarrollo de la oferta de quesos madurados con empresas que la distribuyan inicialmente en el mercado interno.

La alianza es el resultado de una reunión de trabajo sostenida hoy por el Presidente de la SNI, Luis Salazar Steiger y el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, en la sede de esta institución, quienes estuvieron acompañados de sus asesores.
El trabajo conjunto a favor de la Sierra se realizará en el marco del concepto “Desarrollo de Proveedores” que consiste en el apoyo a proyectos de empresas líderes que, en función de una estrategia de mejoramiento, busquen mejorar la calidad y productividad de las unidades que les suministran insumos o bienes intermedios.
El Presidente de la SIN, Salazar Steiger, expresó que su organismo gremial percibe que Sierra Exportadora se ha posicionado como una entidad pública eficiente que promueve el emprendimientos en los Andes mostrando al empresariado nacional las oportunidades de inversión y de negocios de productos altamente competitivos orientados al mercado interno y a las exportaciones.
Por su parte, el Presidente de Sierra Exportadora, Velásquez Tuesta expresó su reconocimiento al liderazgo nacional de la entidad gremial empresarial en el campo del desarrollo industrial nacional para la inclusión social y productiva y resaltó la buena disposición de su Presidente Salazar Steiger para avanzar con acuerdos específicos para acciones comunes en el futuro cercano.
Velásquez Tuesta resaltó que el mayor esfuerzo de su gestión frente a Sierra Exportadora es lograr que las principales cadenas productivas incorporen el eslabón de valor agregado, alta calidad en función de los estándares que exige el mercado, excelente presentación y fiel cumplimiento de los tratos. Así mismo, expuso que la promoción de los negocios andinos se realiza bajo el esquema de comprador y mercado asegurado, utilizando el mecanismo de “Plan de Negocios” como instrumento de articulación comercial.