UNICEF Y LAN PERÚ RENUEVAN CONVENIO PARA REDUCIR MUERTES DE RECIÉN NACIDOS Y DESNUTRICIÓN DE NIÑOS EN CUSCO, APURÍMAC, LORETO Y UCAYALI
Con el firme objetivo de contribuir a reducir las muertes de los recién nacidos y los casos de anemia y desnutrición de niños menores de tres años en las regiones de Cusco, Apurímac, Loreto y Ucayali, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y LAN Perú renovaron el convenio de la alianza “Tu ayuda para el cambio”.
Con este convenio institucional que durará hasta los próximos tres años se espera recaudar 750 mil dólares y, de esta forma, asegurar la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo temprano de miles de niños y niñas en las regiones priorizadas.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Representante de UNICEF Perú, Paul Martin; el Gerente General de LAN Perú, Jorge Vilches; el Alcalde de la Provincia Grau de la Región Apurímac, Rosendo Echeverría Ayquipa; y el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ocongate de la Región Cusco, Armando Quispe Qquenaya.

UNICEF y LAN Perú: “Tu ayuda para el cambio”
Es importante destacar que UNICEF Perú viene trabajando desde el año 2007 en alianza con la empresa LAN Perú en el marco sus actividades de responsabilidad social empresarial.
En el período del último convenio suscrito por dos años (2009 y 2011) se recaudó más de 450 mil dólares, siendo los principales beneficiarios un total de 14,782 niños menores de tres años y 6,525 gestantes.
Con la contribución de LAN Perú al Programa de Cooperación de UNICEF se han realizado las siguientes acciones: mejora de la calidad de los servicios de atención integral a gestantes y niños menores de tres años, fortalecimiento de la gestión municipal para priorizar la infancia y la inversión adecuada, participación de las comunidades en la mejora del cuidado de sus gestantes y niños y de un entorno saludable.
«Quiero resaltar el enfoque de responsabilidad social de LAN Perú porque la alianza genera oportunidades de desarrollo para las madres, los niños y las niñas de las zonas de intervención. Desde una perspectiva ética, este asocio contribuye al cumplimiento de los derechos de la niñez de Cusco, Apurímac, Loreto y Ucayali; y desde la dimensión económica contribuye al desarrollo del capital humano», indicó el Representante de UNICEF Perú, Paul Martin.
Por su parte, el Gerente General de LAN Perú, Jorge Vilches, señaló que están muy satisfechos con los resultados de la alianza con UNICEF. “El programa ‘Tu Ayuda para el Cambio’ está contribuyendo a salvar la vida y mejorar la salud de miles de niños y madres gestantes. Ese es parte del compromiso que asumimos hace más de 12 años con el desarrollo económico y social del Perú”.
En la práctica, esta alianza se materializa mediante la recaudación de pequeñas contribuciones voluntarias de los pasajeros en los vuelos nacionales de LAN Perú. Gracias a los fondos recaudados se ha podido apoyar las políticas del Ministerio de Salud relacionadas al crecimiento y desarrollo temprano.
En este sentido, en la renovación de esta alianza para el período 2011-2014 se dará continuidad a las intervenciones iniciadas, orientadas a promover la atención y cuidado integral de la infancia temprana para disminuir la mortalidad neonatal y mejorar el crecimiento y desarrollo temprano de los niños y las niñas menores de tres años de distritos seleccionados de las regiones andinas Apurímac y Cusco, y de las regiones amazónicas Ucayali y Loreto.
Algunos ejemplos de avances:
- El número de muertes neonatales en el distrito de Ocongate (Cusco) se ha reducido del 2009 al 2011 de 25 a 5.
- El número de muertes neonatales en la provincia de Aymaraes (Apurímac) ha pasado de 4 a 2.
- La desnutrición crónica se ha reducido en todos los ámbitos de intervención. Las reducciones más significativas se han dado en los distritos de Lamay y Ocongate (Cusco), y en la provincia de Aymaraes (Apurímac). Estas se han reducido en 8, 7 y 6 puntos porcentuales entre 2009 y 2011. En las comunidades de Urarinas y Parinari (Loreto), la desnutrición ha pasado de 21.7% a 19% entre 2009 y 2010.