En Lima se reunirán 250 destacados investigadores agropecuarios de 34 países
Lima será sede de la VI Reunión del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario – FORAGRO, que por primera vez en el Perú se logrará congregar a 250 destacadas personalidades e investigadores agropecuarios de 34 países de las tres Américas y el Caribe.
El FORAGRO es un mecanismo propio de las Américas, orientado a generar un espacio para el diálogo e intercambio de ideas y propuestas, relacionadas a los aspectos institucionales, políticas tecnológicas y temas técnico-científicos para la prosperidad rural de la Región.
En este contexto, su prioridad se encuentra centrada en reforzar la agricultura familiar o pequeña agricultura, que representa en América Latina el 80% de productores agrarios dedicados a asegurar su alimentación y la de sus propios países, porque la gran agricultura se orienta a la agroexportación.
El anuncio se realizó este mediodía en la reunión de prensa ofrecida por el Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Juan Arturo Flórez Martínez, y el Representante en el Perú del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Roberto González Gómez.
La VI Reunión del FORAGRO que lleva como lema “Más y mejores alianzas para la Innovación en la Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe”, será inaugurada por el Ministro de Agricultura, Milton von Hesse, y se desarrollará los días 21, 22 y 23 de agosto en el Hotel Novotel de San Isidro.
El Jefe del INIA señaló que esta reunión se realiza en momentos en que la agricultura mundial y regional se re-posicionan en los principales foros internacionales y la investigación, extensión e innovación en agricultura, empiezan a ser considerados como aspectos insustituibles para enfrentar desafíos tan relevantes como la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.
Por su parte, el Representante del IICA sostuvo que FORAGRO busca apoyar acciones orientadas a revalorizar la contribución de la agricultura al desarrollo económico y social desde la perspectiva tecnológica, tomando en consideración una visión ampliada de la misma, que incorpore las interacciones de lo agrícola y lo rural con lo industrial y lo urbano,