Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico presenta Maestría en Gestión de la Inversión Social

ENRIQUE VÁSQUEZ, Director de la Maestría en Gestión de la Inversión Social de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.

La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico lanza al mercado la nueva Maestría en Gestión de la Inversión Social, la cual apunta a contribuir en la mejora de las capacidades técnicas de los responsables de lograr resultados del bienestar de la población, particularmente, excluida.

En la charla informativa, realizada el pasado martes 17 de junio, estuvieron presentes Enrique Vásquez, director de la Maestría en Gestión de la Inversión Social; Carina Tsuchiya, directora de Marketing de la Escuela de Postgrado y César Sánchez, director Académico de la maestría.

Enrique Vásquez dio inicio a la charla con una exposición que presentó algunos datos estadísticos de estudios realizados, tanto por él como por profesores de la maestría, sobre el tema. Además, rescató el por qué llevar una Maestría en Gestión de la Inversión Social.

“En la maestría produciremos elementos que nos permitan, de manera breve, concreta y sobre todo acuciosa, convencer a nuestro gerente de Responsabilidad Social, alcalde o presidente de Gobierno Regional, de poder rentabilizar los recursos existentes”, comentó Enrique Vásquez.

“La inversión privada y pública deben ser la principal sinergia para el logro de estándares macroeconómicos adecuados y políticas sociales oportunas. Para lograrlo se requiere de profesionales con solidez técnica y ética que administren el cambio a favor de los más pobres. Este profesional, cuya misión es brindar la mejor oferta de bienes públicos y satisfacer las demandas sociales crecientes, se llama GERENTE SOCIAL”, sostuvo Enrique Vásquez.

Por su parte, Carina Tsuchiya realizó la presentación institucional de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, en la cual destacó la solidez académica que ofrece nuestra institución, sustentada en estándares de calidad internacional.

Para finalizar, Enrique Vásquez presentó los aspectos fundamentales de la maestría, en donde resaltó los casos de estudio, diseñados exclusivamente sobre la base de la realidad latinoamericana. Estos casos no solo abordan problemas, sino también experiencias de éxito y fracaso de programas y proyectos sociales ejecutados por los sectores público y privado en América Latina y El Caribe.

Deja una respuesta