Barrick Perú recibe doble reconocimiento en Expomina 2012

Tras el proceso de evaluación y calificación realizado por la  Junta  Evaluadora  del  Premio  Expomina  2012,  Barrick ocupa  el  primer  lugar  en  la  categoría  social  de  emprendimiento  con  su  proyecto  “Programa Integral  Sierra  Productiva,  Tecnología  para el Desarrollo  Sostenible de  la Población Cahuide”. Además, “Mejoramiento Ambiental  en  Callacuyán”,  fue  considerado  uno  de  los  mejores  proyectos  ambientales  presentados  por  Barrick, obteniendo el segundo puesto en la categoría Ambiental.  “Minera Barrick ha destacado entre las demás empresas mineras y obtenido el merecido primer  puesto  en  la  Categoría  Social  por  su  Programa  Integral  Sierra  Productiva  para  el  Desarrollo  Sostenible  de  la  Población  de  Cahuide,  por  haber  cumplido  todos  los  requisitos  del  Premio  y por presentar un programa innovador en la generación de capacidades  y mejora de la calidad de vida de los campesinos locales basado en la auto-sostenibilidad productiva de la población. Es  un  proyecto  ejemplar  que  debe  tener  la  debida  difusión  y  réplica”,  sostuvo,  Guida  de Gastelumendi, Presidente de la Junta Evaluadora.

“Este  tipo  de  premios  está  directamente  relacionado  con  la  filosofía  que  tenemos  en  Barrick.  Nosotros estamos convencidos que el desarrollo de la minería va asociado necesariamente al  crecimiento  económico  y  social  de  las  comunidades  cercanas.  Esto  es  parte  de  lo  que  se  conoce  como  Minería  Responsable,  que  implica  la  utilización  de  tecnología  probada  y  el cumplimiento  de  los  más  altos  estándares  de  seguridad  laboral,  de  gestión  ambiental  y  de recursos humanos”, señaló Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos de Barrick.

El  ejecutivo  agregó,  además,  que  “nos  sentimos  muy  orgullosos  de  recibir  estos  reconocimientos de parte de Expomina, sobre todo considerando que se ha consolidado como la feria especializada más grande de Lima en el sector minería, congregando a empresarios de diferentes  rubros  que  buscan  múltiples  oportunidades  de  negocio  y  desarrollo  en  el  sector minero peruano”.

Proyecto  Sierra  Productiva:  Experiencia  en  la  Comunidad  Campesina  en  La Libertad

Con  el  objetivo  de  brindar  nuevas  alternativas  de  desarrollo  que  ayuden  a  las  poblaciones campesinas de las zonas alto andinas de Perú a mejorar su calidad de vida, a principios de los años 90 nace Sierra Productiva, liderada por el Instituto para una  Alternativa Agraria (IAA). Esta experiencia se vive en la Comunidad Campesina de Cahuide, en la  provincia  de  Santiago  de  Chuco  y  es  financiada  a  través  de  los  recursos  del  Aporte Voluntario de Barrick, habiendo logrado muy buenos resultados en algo menos de tres años de implementación. El objetivo es entrenar a los pobladores, a través de la estrategia “campesino a campesino”.  Esto es posible gracias a los yachachiqs, palabra quechua que significa “el que sabe y transmite conocimiento”.  Los yachachiqs, que también son campesinos, han  implementado  Sierra  Productiva  previamente  en  sus  propias  parcelas.  Es  así  como  en  otras comunidades,  capacitan  a  las  familias  en  la  implementación  de  las  tecnologías,  incluyendo  el análisis de la zona, la elaboración de sus propios diseños de gestión predial, la captación y uso eficiente  del  agua  y  mejores  métodos  de  crianza  del  ganado.  Las  tecnologías  de  Sierra Productiva  han  demostrado  ser  un  medio  para  que  los  campesinos  puedan,  no  sólo  producir todo  lo  que  necesitan  para  satisfacer  sus  necesidades  básicas,  sino  además  disponer  de  un excedente  comercializable  que  les  permita  insertarse  en  el  mercado  y  ampliar  sus oportunidades en el camino del desarrollo sostenible.

Cabe  recordar,  que  Sierra  Productiva  fue  premiada  a  nivel  mundial  en  el  2010,  logrando  el segundo puesto entre 800 propuestas de 70 países, en el concurso World Challenge (Desafío Mundial), organizado por la cadena BBC de Londres y la revista de actualidad Newsweek.  La distinción a este programa fue un gran reconocimiento a una alternativa peruana de desarrollo social concertado con una visión sostenible.

Proyecto Callacuyán: Un ejemplo de compromiso ambiental de excelencia

Al adquirir Barrick la concesión para la operación de Lagunas Norte, la antigua mina de carbón Callacuyán  quedó dentro del área de propiedad de  la empresa. En esa  zona se encontró una serie de pasivos ambientales, tales como fuentes de generación de aguas ácidas, botaderos de carbón, trincheras, campamentos y bocaminas, entre otros, producto de antiguas operaciones y exploraciones  en  el  área  de  dicha  mina.  Con  el  inicio  de  Lagunas  Norte,  Barrick  asumió  el compromiso  voluntario  de  mejorar  ambientalmente  la  zona  de  Callacuyán,  en  las inmediaciones  de  la  mina  Lagunas  Norte.  Un  año  después  de  la  construcción  de  Lagunas Norte  el  2004,  también  comenzaron  los  trabajos  de  mejoramiento  ambiental  de  Callacuyán. Desde  entonces,  el  programa  se  ha  enfocado  en  la  revegetación    de  la  zona  impactada  y  el estudio de alternativas de tratamiento del efluente.

Fuente: Agencia Orbita

Deja una respuesta