Exportaciones por US$ 3 millones generará rueda de negocios de Expoamazónica

Expoamarónica mostrará el potencial de la Selva hasta el 15 de julio.

Exportaciones por al menos de tres millones de dólares generará la rueda de negocios prevista para mañana como parte de la feria Expoamazónica 2012, que se inicia hoy en la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, estimó la Comisión para la Promoción de Perú para la Exportación y Turismo (Promperú).

Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú, señaló que el certamen contará con la presencia de unos diez compradores internacionales, procedentes de Estados Unidos, México, Canadá, Chile y Brasil, interesados en la oferta exportable de la Selva.

“Creemos que las potenciales ventas que se puedan generar en la rueda de negocios en exportaciones, no deberían ser menos de tres millones de dólares; pero lo más importante es que la oferta exportable de la Selva comienza a ponerse en vitrina”, manifestó.

Sostuvo que los compradores “están  en la línea de los volúmenes” de exportación de los productos ofrecidos en las regiones amazónicas, y fueron seleccionados  previamente por Promperú, tras un especializado proceso de evaluación.

“La idea es que los compradores efectivamente realicen las compras. Los buscamos en países con los que tenemos acuerdos de libre comercio y donde vemos que hay una interesante oportunidad para nuestros productos”, señaló al asegurar que son personas serias que esperan entablar relaciones comerciales a largo plazo.

Recordó que en las ruedas de negocios, estos compradores toman contacto con los expositores amazónicos, los cuales han recibido capacitación a fin de presentar sus empresas, productos, propuestas comerciales y generar expectativas de compra.

Torres comentó que en esos encuentros los productores peruanos tienen la oportunidad de presentar sus proformas de pedidos que pueden ser atendidos, por ejemplo, en los próximos 12 meses.

Dijo que inicialmente se preveía lograr 500,000 dólares, pero las expectativas han ido en aumento, en virtud a que también participarán 25 compradores peruanos y la posibilidad de que lleguen compradores por su propia cuenta.

El funcionario sostuvo que la Selva ofrece productos tradicionales importantes como el cacao y el café orgánico, que es exportado gracias a certificaciones de comercio justo.

“También destacan las frutas de la Selva y todo lo relacionado con el biocomercio, que es una tendencia en el mundo, los europeos y americanos compran productos hechos con respeto del medio ambiente. Además se mostrará el palmito y sacha inchi, y granos andinos”, mencionó.

En la rueda de negocios de la Expoamazónica asistirán 150 empresas exportadoras o con potencial exportador de San Martín, Amazonas, Ucayali, Loreto y Madre de Dios.

Las empresas que participan son de los rubros de alimentos y bebidas, biocomercio, maderas y sus manufacturas, artículos de regalo y decoración.

Expoamazónica es una feria dedicada a los insumos, productos, servicios y cultura de la Selva, que durará hasta el 15 de julio, y por primera vez usará la Marca Perú.

Es una actividad anual oficializada por el Consejo Interregional Amazónico (Ciam), integrado por Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, con el apoyo de USAID, el Ministerio de Agricultura, la Asociación de Exportadores (Adex) y Promperú.

Además de la rueda de negocios habrá ponencias y conferencias a cargo de instituciones y autoridades nacionales competentes en temas relacionados con el biocomercio, acceso a mercados, los requisitos para exportar e importar, la problemática ambiental de la Amazonía, entre otros.

Fuente: Andina

Deja una respuesta