FUNDACIÓN ROMERO, BID Y EL MTPE LANZAN “BECAS GENERACIÓN PLATEADA” PARA CAPACITAR A LOS MAYORES DE 50

Tener cada vez menos hijos y ser una población principalmente de adultos mayores a 50 años es una realidad que también alcanza a América Latina. Según el estudio Tsunami Latam, la región enfrenta un envejecimiento acelerado, proyectando que para el 2050 el 27.5% de la población en este continente tendrá más de 60 años y deberá enfrentar una longevidad más productiva.

Es así que, en un contexto en el que los adultos mayores de 50 años necesitarán mantenerse vigentes en el mundo laboral, nace la iniciativa Becas Generación Plateada, una alianza entre la Fundación Romero, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que une esfuerzos por el bienestar y la inclusión económica de esta generación.

A través de este programa se entregarán 100 mil becas en cursos virtuales diseñados para fortalecer las habilidades emprendedoras y competencias laborales de los mayores de 50 años, preparándolos para enfrentar los retos del trabajo del futuro y potenciar su empleabilidad.

Esta iniciativa tiene como antecedente Campus 50+, una plataforma desarrollada por la Fundación Romero y el BID -con la metodología académica del Campus Romero- que fue creada para identificar las brechas de capacitación en la generación plateada, capacitarlos para mejorar su empleabilidad y sensibilizar a las áreas de recursos humanos de empresas e instituciones públicas sobre las posibilidades del trabajo intergeneracional y el potencial en el trabajo de los mayores de 50 años. A la fecha son más de 4 mil personas atendidas y acompañadas en este proceso.

“En la Fundación Romero tenemos un compromiso con las familias del Perú. Queremos ayudarlas a través de la educación virtual, a que sean más empleables y tengan una historia de éxito. Con las Becas Generación Plateada seguimos sumando a las más de 1.5 millones de becas en cursos virtuales del Campus Romero que hemos entregado desde el 2020″, señaló Martín Pérez, director ejecutivo de la Fundación Romero.

«A pesar de que América Latina y el Caribe es percibida como una región de juventud vibrante, no podemos obviar que el 11% de sus habitantes ya cruzó la barrera de los 60 años. Conforme pase el tiempo, esta cifra crecerá, contribuyendo a un ritmo de envejecimiento sin precedentes a nivel global. Pero en esta transición, no solo vemos desafíos; también identificamos grandes oportunidades. Vemos una era donde el conocimiento de nuestra población mayor se traducirá en una longevidad productiva y que contribuirá con el desarrollo económico», apuntó Ezequiel Cambiasso, representante a.i del BID en Perú.

 “Esta colaboración valiosa entre el MTPE, la Fundación Romero y el BID tiene el propósito de respaldar a la generación plateada que ha contribuido significativamente a nuestro país durante muchos años. Y que, además, hoy cuenta con el apoyo incondicional del Estado y de la empresa privada para seguir en carrera, reconociendo que la vida no sigue una única dirección, sino, que se enriquece a lo largo de los años a través de la experiencia como un tesoro invaluable que no debe quedar en el olvido”, sostuvo Fernando Valera, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

Cómo acceder a los cursos

Los cursos que se ofrecen a través del programa Becas Generación Plateada están organizados en 7 rutas de aprendizaje: Gestión del Cambio y Transformación Digital, Dominio Office, Habilidades Blandas, Empleabilidad y Reinserción al Mercado Laboral, Comunicación Efectiva, Empezar a Vender, Aprendizaje Intergeneracional y Desarrollo Personal.

Las inscripciones para las becas estarán abiertas a partir del 22 de agosto del 2023 y para acceder se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe

  2. Haz clic sobre el botón superior de color rojo que menciona “Inscríbete a las becas» y completa el formulario.

  3. En el formulario, en la sección Convenio elige «MTPE Generación Plateada».