Gerente General de AdP fue expositor en el Road Show Airport

Alberto Huby expuso sobre la “Gestión de aeropuertos – Concesiones y Desarrollo”.

El Gerente General de Aeropuertos del Perú – AdP, Alberto Huby, participó como ponente en la primera edición del Road Show Airport Infra Expo que se realizó en Santiago de Chile. Entre los expositores también estuvieron Rafael Echevarne, Director de Ventas y Desarrollo de Negocios del Airport Council International (ACI), Patricio Sepúlveda, Vicepresidente Regional de América Latina y el Caribe de IATA, María Isabel Castillo, Directora Nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas de Chile, Alfonso Lacamara, Gerente General del Aeropuerto de Santiago, entre otros.

El ejecutivo expuso en el segundo bloque del encuentro, dedicado a “Modelos de concesiones de aeropuertos de éxito en el mundo por modelos de concesiones de aeropuertos chilenos: cómo mejorar a partir del benchmarking con casos de éxito”, sobre su experiencia en la administración y operación del primer grupo de aeropuertos de provincias del Perú.

Huby comentó que la expectativa para este año es llegar a 3,3 millones de pasajeros en los 12 aeropuertos que administra, en comparación a los 1.9 millones de pasajeros que recibió en el 2008, cuando se inició la concesión. “Con los recursos que hemos invertido en los aeropuertos que administramos conseguimos ofrecer a la pasajeros estructuras eficientes y operaciones más seguras y agradables”, añadió.

El I Road Show Airport Infra Expo reunió a las principales empresas operadoras de aeropuertos latinoamericanos y proveedores de la industria internacional aeroportuaria, comprometidos con el crecimiento de la infraestructura de los terminales aéreos de América Latina y en especial los de Chile, país anfitrión.

Aeropuertos del Perú ha invertido 62.5 millones de dólares en los doce aeropuertos bajo su concesión y acaba de iniciar la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Pisco que representa una inversión de 58 millones de dólares. Anunció que próximamente informará de otras importantes inversiones a realizar en tres aeropuertos del norte del Perú.

Durante los dos días del encuentro se compartieron experiencias de otras concesiones aeroportuarias exitosas en la región, se evaluaron las necesidades y se conocieron las alternativas tecnológicas que permitirán mejorar su infraestructura.

Ha sido un claro ejemplo de cómo la colaboración internacional y la alianza público privada ayuda a tener una visión más amplia e informada de este medio exigente, con la perspectiva de mejorar permanentemente la atención a los usuarios.

Deja una respuesta