Con galletas de Harina de Pescado combatirán desnutrición crónica en el Callao
Firman convenio la U. Villarreal, Región Callao y empresa privada.
Más de dos millones de galletas, elaboradas con harina de pescado para consumo humano, serán distribuidas diariamente en forma gratuita en colegios, pueblos jóvenes y asentamientos humanos de la Provincia Constitucional del Callao con el fin de contribuir en la lucha contra la desnutrición crónica en la niñez y personas de la tercera edad.
Así lo informó el congresista Enrique Wong Pujada (APGC), después de presidir el acto de suscripción del convenio específico entre la Universidad Nacional Federico Villarreal y la Empresa Pesquera Capricornio, mediante el cual se llevará adelante programas de alimentación para la población.
Dijo que científicamente está comprobado que la harina de pescado para el consumo humano aumenta la hemoglobina en niños y ancianos, a los cuales se les ha detectado solo 8 y 10 gramos, los que son muy bajos teniendo en cuenta que el índice normal es de 13 gramos.
Wong señaló que el objetivo es nutrir a la niñez y juventud a fin de que tengan capacidad de captación y tratar de reducir las cifras señaladas por el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), que evidencian que el Perú se encuentra en los últimos lugares en las áreas de concentración de lectura y razonamiento matemático.
“Para elevar estos niveles se requiere de proteínas y la proteína más barata la tenemos en nuestro mar, en el recurso pesquero marítimo, del cual se puede obtener harina de pescado para consumo humano y fabricar galletas altamente nutritivas”, expresó el congresista chalaco.
El convenio específico fue suscrito por el decano de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad Federico Villarreal, Luis Dávila Solar, y el gerente general de Capricornio, Giovanni Mandriotti Castro. En el acuerdo también participa la Región Callao.
“Comenzaremos en el Callao, luego nos proyectaremos a Lima y si logramos el apoyo necesario plantearemos al Gobierno que lo aplique a nivel nacional como política de Estado”, agregó Wong Pujada.
En la ceremonia estuvieron el rector de la Villarreal, José María Viaña Pérez, el presidente del Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), Rolando Izaziga Coronel, el funcionario pesquero, Javier Chiyong, y representantes de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).