MEM firma convenios con Sencico para capacitar a escolares del Vraem y Chiclayo

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió dos importantes convenios específicos con el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), filiales de Ica y Chiclayo, para desarrollar cursos de instalaciones eléctricas en edificaciones, dirigidos a los alumnos del quinto año de secundaria del distrito cusqueño de Pichari y las provincias norteñas de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.
El viceministro de Energía, Luis Ortigas Cúneo, manifestó que de acuerdo a la política gubernamental en el tema de inclusión social, el Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC) brinda financiamiento no reembolsable a dichos jóvenes, para que puedan contar con posibilidades de estudio en el área de electricidad, al terminar su educación secundaria.
“Con ello no sólo se les da la oportunidad de estar preparados para acceder a un puesto de trabajo respetable, sino que se contribuye a promover eficientemente el desarrollo técnico en el sector electricidad”, expresó.
Por su parte, el gerente zonal SENCICO-Ica, Juan Cajachagua Castillo, señaló que estuvo hace pocas semanas en el distrito de Pichari, donde comprobó la expectativa de la población por este convenio.
“En nuestro caso, se capacitará a 66 alumnos provenientes de colegios nacionales, con una inversión de más de S/. 226,000. Pichari es una de las 32 jurisdicciones que comprende el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)”, dijo.
En una segunda etapa, a partir de agosto, el SENCICO en convenio con el MEM- CARELEC, desarrollará tres cursos en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, región de Ayacucho.
En la misma ceremonia, se suscribió otro convenio con la Gerencia Zonal SENCICO-Chiclayo, para capacitar a 400 alumnos de 15 distritos de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, con una inversión superior a 1 millón 200 mil nuevos soles.
Oscar Tirado Gálvez, gerente zonal, agradeció la disposición y confianza para desarrollar esta capacitación, que es parte del programa de inclusión social, “porque el Estado también tiene que dar oportunidades a sus ciudadanos para que puedan acceder a un aprendizaje, en momentos que se vive un crecimiento del sector construcción, el cual demanda mano de obra calificada”.
Finalmente, el gerente general de SENCICO, Hernando Carpio Montoya, transmitió el saludo del Consejo Directivo Nacional y señaló que es grato recibir nuevamente la confianza del MEM-CARELEC para seguir trabajando juntos “en esta alianza que tenemos para llevar capacitación y conocimientos a todo el Perú”.
“En esta oportunidad es más grato porque el año pasado el convenio con Chiclayo fue de diez cursos, ahora son veinte, y la mayoría son en zonas alejadas de la región. En el caso de la zonal Ica, es el primer convenio que estamos firmando para tener presencia efectiva en el VRAEM en el cortísimo plazo, es decir, no hablamos de planes y estudios, hablamos de hechos concretos”, enfatizó.
Estas becas financian íntegramente la capacitación durante seis meses, concluyendo con la certificación técnica de los alumnos como “Electricistas Instaladores en Edificaciones”. Además reciben un kit de herramientas, indumentaria de trabajo y de seguridad, quedando listos para insertarse en el ámbito laboral.
Los convenios fueron suscritos por el viceministro de Energía, Luis Ortigas Cúneo; la secretaria general del MEM, Tábata Vivanco Del Castillo; el director general de Electricidad, Roberto Tamayo Pereyra; y por los gerentes zonales de Ica y Chiclayo, Juan Cajachagua Castillo y Oscar Tirado Gálvez, respectivamente.