MEM y comuneros de San Juan de Cañaris dialogan sobre proyecto minero

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dialogó con un grupo de dirigentes de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, región Lambayeque, con la finalidad de aclarar dudas sobre las inversiones mineras y despejar inquietudes respecto al proyecto de exploración Cañariaco, de propiedad de la canadiense Candente Copper.
El viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, informó que en la reunión se propuso a los comuneros que el MEM, paralelamente a la Asamblea General, podía realizar talleres informativos sobre las actividades mineras y buscar un mayor acercamiento con la empresa minera, lo cual se concretó y en la que se aprovechó para esclarecer dudas adicionales al proyecto minero.
El funcionario recordó que un juez de paz de la zona convocó recientemente a una Asamblea General para el próximo 8 de julio, a pedido de 1,200 comuneros de Cañaris, comunidad propietaria de los derechos de superficie del terreno del proyecto Cañariaco, para que puedan votar sobre la propuesta de la minera, de un acuerdo de derecho de acceso a la superficie por un período de tres años.
Esta reunión de la comunidad, conocida como Asamblea General, es el proceso legal mediante el cual las comunidades rurales en Perú pueden votar sobre asuntos de importancia para sus miembros
En esta importante cita estuvieron presentes el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro; el presidente de la Comunidad Campesina de San Juan de Cañaris, Cristóbal Barrios; el gerente regional de Energía y Minas de Lambayeque, Miguel Verona; el congresista Virgilio Acuña, un representante de la Defensoría del Pueblo, funcionarios del sector y comuneros.
Desde hace buen tiempo se solicita que la empresa Candnete Copper brinde màs informaciòn a la comunidad y ello no se da. Hay una indiferencia total y casi desprecio por los comuneros de Kañaris. Y su trabajo de Relaciones Comunitarias està lejos de serlo, sino pregùntenle a los funcionarios por què RR.CC se realiza en la zona baja y no en la parte alta, zona donde los impactos ambientales seràn mucho mayores. Es lamentable que en esa reuniòn no hayan participado los funcionarios de candente copper para tomar acuerdos importantes y aclarar dudas. Se sabe que hoy hay dos congresistas Virgilio Acuña y Velàsquez, quienes de un momento a otro lanzaron similares criticas a los dirigentes que de Kañaris que defienden el medio ambiente. Criticas de acusaciones sobre «radicales» y «senderistas»…muy coincidentes…muy raro …teniendo en cuenta que Acuña hace poco criticaba duramemnte a la compañia Candente