Programa Qali Wasi beneficiará a 65,000 pobladores de Espinar

El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en la provincia cusqueña de Espinar el programa Qali Wasi (médico de familia), que beneficiará a 65,000 pobladores de 14,000 hogares, anunció hoy su titular, Alberto Tejada Noriega.
El programa se aplicará como parte de un trabajo articulado entre el Minsa y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco. Tendrá cuatro fases de intervención.
En primer lugar se hará un trabajo de sensibilización; luego seguirá el planeamiento que involucre a la ciudadanía, municipio y se hará un trabajo en conjunto con las comunidades.
La tercera fase es la ejecución en la que ya se tendrán las medidas concretas y se empezará a mediados de setiembre o principios de octubre, con el objetivo que Espinar sea un pueblo sano.
Por último, vendrá la fase de fiscalización y coordinación para que el programa tenga continuidad. “Queremos poner en agenda la protección de la vida y garantizar la calidad del agua”, indicó Tejada.
El trabajo será casa por casa para acercar la salud a toda la población, sobre todo la más pobre, como parte de la política de inclusión social del Gobierno.
La misión será de prevención, cuidado y atención integral de las personas. Además se estudiarán los efectos del medio ambiente como las bajas temperaturas.
“Se busca prevenir, cuidar y proteger en forma integral a las personas. Se trata de un modelo distinto que contará con la participación de toda la población y se buscará mitigar también la falta de comunicación con ellos que también es importante”, dijo el ministro.
Además, se mejorará la capacidad resolutiva de los 14 establecimientos de salud de Espinar y se enviará a diez profesionales del Minsa para apoyar en las labores a la Diresa Cusco.
La Dirección General de Salud (Digesa) participará en el control y monitoreo de la calidad del agua y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) desarrollará un plan para mitigar el efecto de los metales pesados en la población y mejorar así la calidad de vida de las personas.
“Espinar será un pueblo sano”, enfatizó Tejada durante su intervención en la mesa de diálogo desarrollada en esa provincia cusqueña que busca solucionar la problemática socioambiental.
Fuente: Andina