Promoverán obras por impuestos para generar empleo y más ingresos para Sechura

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que estos compromisos fueron recogidos en el acta “Por el desarrollo sostenible e inclusivo de la provincia de Sechura”.
Dicho documento establece la base de referencia para la acción concertada y transparente de la inversión pública y privada en la zona, que cuenta con gas, petróleo, arroz, algodón, maricultura y actividades industriales.
También consigna el compromiso del Estado para la titulación de predios en la caleta Puerto Rico y otros sectores, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), y la ejecución del programa Techo Propio Deuda Cero a fin de atender a la población de pobreza extrema.
En este último caso, el municipio de Sechura deberá asignar los terrenos para la construcción de viviendas.
Las empresas privadas se comprometieron a seguir trabajando con respeto al medio ambiente y a los derechos de las comunidades.
La empresa Savia, que explota gas natural y cuya presencia había generado conflicto con la población, deberá demostrar en las siguientes reuniones que no va a contaminar el medio ambiente.
El acta fue suscrita al término del foro “Por el desarrollo sostenible e inclusivo de la bahía de Sechura-Piura. Una agenda positiva para el futuro”, inaugurado el martes por el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, y al que asistieron ministros, congresistas piuranos y funcionarios de diferentes sectores.
Igualmente, ejecutivos de las empresas privadas Miski Mayo-Vale, Savia, Americas Potash, Fosfatos del Pacífico (Cementos Pacasmayo), Juan Pablo Quay (JPQ), Olympic Peru, Pesquera Hayduk, Copeinca, Pesquera Diamante y la estatal Petroperú.
Merced a los acuerdos, el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción ejecutará obras de agua y saneamiento (como parte del programa nacional de saneamiento urbano) y construirá veredas y pistas en los asentamientos humanos.
El sector Agricultura enviará un equipo técnico a Sechura para trabajar en el fortalecimiento de las agencias agrarias y desarrollar proyectos a través del programa Agroideas, que fomentará la competitividad e instalará una oficina de Agrobanco.
El gobierno regional se encargará de la limpieza de los drenes para evitar la contaminación de la bahía de Sechura, de la descolmatación del río Piura, además de construir un hospital e impulsar programas de desnutrición infantil.
Por Piura participó el presidente regional, Javier Atkins, quien estuvo acompañado por sus directores de Agricultura, Producción, Energía y Minas; el alcalde provincial de Sechura, Bernardo Pazo, y los burgomaestres distritales de Vice, Rinconada Llicuar, Bernal, Bellavista de la Unión y Cristo Nos Valga.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Edmundo Rodríguez; el presidente de la comunidad de San Martín de Sechura, Francisco Ayala; representantes de los maricultores, pescadores artesanales, pinteros, algodoneros, arroceros y acuicultores artesanales, y el rector de la Universidad Nacional de Piura, Raúl Rodríguez.
Por parte del Ejecutivo participaron los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; de Energía y Minas, Jorge Merino; de Agricultura, Luis Ginocchio; de Trabajo, José Villena; y de la Producción, Gladys Triveño.
También, la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza; y sus colegas piuranos Freddy Sarmiento, Juan Díaz y Karla Schaefer; el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero; el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro, y el director ejecutivo de ProInversión, Milton von Hesse La Serna.
Fuente: ANDINA