Sedapal y Bomberos reforzarán acciones conjuntas para enfrentar incendios
– Suscriben convenio de cooperación que establece comunicaciones dinámicas y actualización de información sobre hidrantes

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y SEDAPAL reforzarán las acciones conjuntas y de coordinación para la atención y prevención de incendios en Lima y Callao, según el convenio de cooperación interinstitucional que ambas instituciones suscribieron hoy.
Mediante este convenio se asegura una comunicación efectiva y oportuna entre la Central de Bomberos y el Centro de Control de Distribución – SCADA de SEDAPAL, desde donde se controla y telecomanda en tiempo real, la distribución del agua y el incremento de las presiones necesarias para la utilización de los hidrantes.
El Convenio interinstitucional fue suscrito por la gerente general de SEDAPAL, Rossina Manche Mantero, y el Comandante General del Cuerpo General de Bomberos, Antonio Zavala Abeo, y refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, y el ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz.
Aportes de SEDAPAL y acciones conjuntas
Entre los principales acuerdos del convenio se encuentran, ejecutar operativos conjuntos para asegurar el buen estado de los hidrantes en Lima y Callao, así como propiciar campañas de sensibilización para promover la importancia y cuidado de los mismos.
Asimismo, SEDAPAL proporcionará periódicamente la información de ubicación y estado de los hidrantes en Lima y Callao, lo cual permitirá a los Bomberos elaborar su base de datos con apoyo de tecnología que le permita visualizar e identificar los hidrantes en las zonas donde se produce un siniestro.
Al respecto, la gerente general de SEDAPAL, Rossina Manche Mantero, informó que en Lima y Callao existen 17 mil 366 hidrantes conectados a la red de abastecimiento de agua, que en cumplimiento a lo normado por el Reglamento Nacional de Edificaciones, cubren áreas de 300 metros, en tanto en las zonas comerciales consideradas críticas, como el Mercado Central y alrededores, existen 44 grifos contra incendio.
De igual modo, informó que los hidrantes instalados en Lima y Callao son inspeccionados cuatro veces al año, con incidencia en los meses de julio y diciembre de aquellos ubicados en zonas críticas, aún cuando la norma de SUNASS contempla sólo dos supervisiones por año.
Próximas actividades
Por su parte, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, saludó esta iniciativa que permitirá optimizar el servicio que brinda SEDAPAL a la gestión del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios en la atención de siniestros, y anunció que entre las próximas actividades que se desarrollarán como parte de esta iniciativa suscrita hoy, se encuentra la realización de talleres de capacitación en atención de emergencias, que será dictado por representantes de ambas instituciones.
Asimismo, dijo que se desarrollarán operativos para identificar el estado, cuidado y conservación de los hidrantes, la difusión de mensajes relacionados a la prevención de incendios y el teléfono de la central de emergencias de los Bomberos en los recibos de cobranzas de SEDAPAL, entre otras acciones.