ASBEGA:: Empresas de alimentos y bebidas inician campaña para promover hábitos de vida saludables
Las dieciséis empresas de alimentos y bebidas que suscribieron acuerdos de autorregulación publicitaria entre diciembre del año pasado y febrero de 2012 -y otras más-, anunciados el 7 de mayo del presente, ejecutan la primera acción derivada de sus compromisos al incluir, en toda su publicidad mensajes que alienten una mejor calidad de vida. Se calcula que el valor equivalente en tiempo de exposición, para lo que resta del año, será de US$20 millones de dólares.
Rodolfo León, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), comentó que se trata de siete mensajes que se mostrarán durante cinco segundos en toda la publicidad televisiva de las empresas comprometidas. Los mensajes son: “Camina diariamente”; “Ejercítate regularmente”; “Usa las escaleras”; “Come más frutas”; Balancea tu alimentación”; “Modera tus porciones”; y “Come más verduras”. Al año, las empresas del rubro invierten US$250 millones de dólares en publicidad masiva de un total de US$1,300 millones, precisó León.
Agustín Valencia, presidente de la Asociación de Bebidas y Alimentos, ASBEGA, indicó que los problemas de sobrepeso que existen a nivel mundial y local requieren del esfuerzo de autoridades, de las familias y también de las empresas. “Parte de nuestro aporte, además de las iniciativas que ya desarrolla particularmente cada compañía a lo largo del año, será alentar un estilo de vida saludable de manera explícita en nuestra publicidad”, comentó Valencia.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar, resaltó la visión de las compañías del sector promoviendo acciones positivas en este tema. El directivo destacó, en este sentido, los esfuerzos conjuntos que viene realizando el Ministerio de salud con el sector privado para mejorar la nutrición, promover hábitos de vida saludable y proveer mejor información para los consumidores, en el marco de la Mesa de Trabajo que se ha instalado para tal fin.
Añadió que las empresas con compromisos de autorregulación no son las únicas involucradas en este esfuerzo, pues ya hay más empresas que han adecuado en sus pautas publicitarias los siete mensajes. Por ello, invocó a que todas las demás entidades del rubro se involucren con esta campaña.
Las empresas que hasta la fecha han suscrito los acuerdos de autorregulación y que han adecuado su publicidad son: Alicorp S.A.A., Arcor del Perú S.A., Coca-Cola Servicios de Perú S.A., Kellogg de Perú S.R.L., Kraft Foods Perú S.A., Laive S.A., Master Foods Perú S.A., Molitalia S.A., Nestlé Perú S.A., Panadería San Jorge S.A., Panificadora Bimbo del Perú S.A., Pepsico Alimentos Perú S.R.L.,Pepsi Cola Panamericana S.R.L., Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A., Unilever Andina Perú S.A., Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.