Campaña “La Semana de la Alimentación” busca promover el consumo de pescado en el país

  • Campaña es auspiciada por la empresa TASA y el Grupo RPP.
  • La principal actividad será la CamioneTASA, que beneficiará a más de 6,000 familias de bajos recursos en tres distintas localidades, entregando jurel y anchoveta a precio promocional.
  • La CamioneTASA estará en Huaycán y Andahuaylas el martes 16 de octubre y en Chimbote el sábado 20 del mismo mes.

TASA, empresa líder del sector pesquero y el Grupo RPP hacen realidad la campaña “La Semana de la Alimentación”, la cual busca promover el consumo de pescado en el país a través de la CamioneTASA que ofrecerá paquetes promocionales de jurel y anchoveta permitiendo a más de 6,000 familias de bajos recursos de Huaycán, Andahuaylas y Chimbote acceder a pescado de calidad.

La actividad tendrá lugar en Huaycán y Andahuaylas el martes 16 a partir de las 8: 30 de la mañana en la Plaza de Armas de los respectivos poblados y el sábado 20 en Chimbote, en el local municipal. Además, se realizará el sorteo de la CanasTASA con productos Kontiki todos los días en la radio.

“La idea de esta campaña es ofrecer a miles de personas de bajos recursos, un paquete promocional para adquirir pescado de calidad, replicarlo en otras ciudades y así contribuir a una mejor alimentación de los peruanos. Además, se realiza un concurso gastronómico en base a anchoveta para mostrar la versatilidad del producto”, informó Carlos Pinillos, Gerente General de TASA.

 Sobre TASA:

TASA, empresa líder del sector pesquero, tiene como misión brindar al mundo alimentos e ingredientes marinos de alta calidad y valor agregado en armonía con la comunidad y el medio ambiente. Para ello, aplicamos un modelo de gestión pesquera y de procesamiento industrial que es ejemplar por su ecoeficiencia y respeto por la biodiversidad.

A pesar de tener sólo 10 años en el mercado se ha convertido en la primera empresa productora de harina y aceite de pescado a nivel mundial, con 13 plantas de harina y aceite de pescado ubicado a lo largo del litoral peruano, una planta de congelados ubicada en el Callao, cerca de 3,500 colaboradores y con una flota propia compuesta por 88 embarcaciones pesqueras – de las que operan 50 – dotadas con equipos electrónicos de última generación. 14 de las cuales cuentan con sistemas de refrigeración (RSW) para consumo humano; garantizando un abastecimiento óptimo de pescado y comercializando los productos en estricto cumplimiento de los más altos estándares de calidad.

Deja una respuesta