Carolina Rouillón: «Mejorar la calidad de vida de las personas es nuestro principal interés»
La Gerente General de Asociación Sodexo por el Desarrollo, Carolina Rouillon; señala que la Responsabilidad Social Empresarial es parte importante de su filosofía de negocio. “Nuestros objetivos son ir más allá de las expectativas de nuestros clientes, consumidores, colaboradores y accionistas, quienes son los que conforman la comunidad Sodexo”. En una interesante conversación con RSE, Carolina nos cuenta acerca de la labor que realizan, en beneficio del país.

Gerente General de Asociación Sodexo por el Desarrollo, Carolina Rouillon.
¿Cuál es el campo de acción de la Asociación?
Asociación Sodexo por el Desarrollo sostenible trabaja en tres ejes importantes: la promoción de la buena alimentación con programas de nutrición y gastronomía, el fomento del empleo y autoempleo local y la ejecución de programas de desarrollo para proveedores locales con asistencia técnica y articulación comercial de productos con valor agregado. Para implementar estos proyectos nosotros estudiamos la realidad de la zona con las áreas de relaciones comunitarias, las autoridades locales y organizaciones de base como los Vasos de Leche, WawaWasi o Comedores Populares. Es decir, a través de Sodexo Perú, desarrollamos estos programas orientados a erradicar el desempleo y mejorar la calidad de vida de las comunidades.¿A quiénes están dirigidas estas iniciativas?
Nuestras políticas corporativas están dirigidas a trabajar con las mujeres, con los niños, con los productores de las comunidades que están en la zona, con toda la familia; de tal manera, que ellos al recibir la capacitación, tengan una oportunidad de crear un negocio, de generar empleo, de tener un trabajo digno. Nosotros los capacitamos, les damos las herramientas para que puedan auto solventarse en el futuro y puedan gestionar sus propios ingresos. De esta manera, estamos absolutamente comprometidoscon nuestras comunidades, y vamos por un camino que construimos de la mano de nuestros socios estratégicos, de los aliados interventores que participan en las iniciativas sociales, de los beneficiarios, de los líderes comunales y de las autoridades locales. Lo que buscamos, al igual que las políticas corporativas de nuestro grupo a nivel internacional, es mejorar la calidad de vida de los pobladores en las comunidades donde trabajamos. Luego de mucho trabajo, ¿Qué situaciones les han causado más satisfacción?
¡Son incontables! (Risas) Por ejemplo, la escuela San Marcos esta dentro del área de influencia de la minera Antamina. Nos hemos encontrado con jóvenes de 20 a 24 o hasta de 30 años, que todos los días se movilizan desde sus localidades hasta la escuela, solo por sus ganas de aprender. Ellos llegan puntualmente, se preocupan por su uniforme, se sienten orgullosos de su profesión y de que algún día serán reconocidos chefs. Nuestros profesionales les imparten los conocimientos y cuando organizamos una feria gastronómica, ellos son los primeros interesados en mostrar sus platos, en mostrar lo que han aprendido, en compartir con su gente el premio mayor. También tenemos el caso de las señoras de Moquegua que han aprendido a preparar mermelada de Tuna. Este es un caso importante, porque ganaron un premio a la Innovación Empresarial y ahora tienen una carrera propia, ya empezaron a abrirse al mercado y generan sus propios ingresos. Entonces todos estos logros nos llenan de orgullo, porque realmente funciona lo que hacemos y estamos poniendo nuestro granito de arena para el desarrollo del país de manera sostenida y con proyectos que son muy actualizados.
¿Cómo se financian sus proyectos?
Los proyectos se co-financian: participan Sodexo, con Asociación Sodexo y nuestros clientes, que puede ser del área de la industria extractiva, hidrocarburos, energía, o empresas de seguros, entre otros. Es una alianza estratégica, aunque hay clientes que financian toda la operación. En ese sentido, tenemos el programa de Sodexo a nivel mundial, Stop Hunger, que tiene como objetivo generar iniciativas locales a fin de luchar contra el hambre y la desnutrición. Sodexo tiene el compromiso de instaurar los programas Stop Hunger en el 50% de los países donde operará hasta el 2015. En Perú, la iniciativa anual se llama Servaton, con la que convocamos a los colaboradores de la empresa, alumnos y docentes de escuelas de nutrición de diversas universidades. Promovemos así la prevención de enfermedades mediante las buenas prácticas de manufactura e higiene; y la innovación en las recetas caseras con el uso de productos locales. En Lima, desde el 2009, Servaton ha beneficiado a más de 2.000 personas. Es una alternativa extraordinaria que busca continuar reforzando el trabajo en equipo de todas las organizaciones que estamos preocupadas por el respeto a las personas, por el cuidado del medioambiente y por el desarrollo de las comunidades locales donde operamos.
Los datos
- La Asociación Sodexo por el Desarrollo es una asociación que nace en el año 2004 y que forma parte de Sodexo Perú.
- Sodexo opera en más de 80 países con más de 380,000 empleados, bajo estándares ambientales del mundo moderno.
- Sodexo opera en el Perú brindando soluciones integrales de servicio a 100 empresas en diversos sectores tales como la minería, hidrocarburos, energía, sector defensa, así como a empresa e industrias.
- Brindamos empleo a más de 7000 peruanos, sirviendo diariamente más de 100 mil raciones de comida a 80 mil personas. Nuestros ingresos anuales superan los S/. 500 millones de soles.
En cifras
- Más de 2000 estudiantes capacitados en restaurante, cocina y hotelería.
- Más de 1000 productores capacitados en desarrollo productivo.
- 400 negocios locales asistidos para mejorar la calidad de su servicio.
- Más de 4,500 personas sensibilizadas en buenas prácticas de higiene y alimentación.
- 14 Ferias Gastronómicas organizadas a nivel nacional.
- Más de 15,500 horas de capacitación y asistencia técnica.
- 11 comunidades rurales involucradas.