DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA:: Empeora situación en Tintaya por minera Xstrata Tintaya

El Gobierno anunció esta noche la declaratoria del Estado de Emergencia por 30 días en la provincia de Espinar, departamento del Cusco, ante los violentos enfrentamientos entre pobladores que se oponen a la actividad de la minera Xstrata Tintaya y policías, que han ocasionado dos muertos.

La declaratoria de emergencia implica que la Policía Nacional del Perú se haga cargo del control del orden interno y la suspensión de las garantías constitucionales relativas a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, afirmó que esta medida se tomó debido a que “no se trata de una movilización pacífica, es gente extremista que está atacando a la autoridad policial y a un fiscal de la Nación’, quien por el momento sigue en poder de los manifestantes.

Valdés indicó que la medida se tomó “para salvaguardar la seguridad de todo el resto de pobladores y el libre tránsito en toda esa zona del Cusco”, e invocó a la población de Espinar a que cesen los actos de violencia.

 

Hace unas semanas la Dirección Regional de Salud de Cusco informó que tras evaluar a 506 comuneros de la provincia de Espinar, se encontró que 26 de ellos tenían arsénico, cadmio, mercurio y plomo en su sangre y orina por beber agua de los ríos Salado y Cañipía.

Ahora la Fiscalía Ambiental de Cusco acaba de abrir una investigación penal contra la compañía minera extractora de cobre Xstrata Tintaya, por contaminar los ríos Salado y Cañipía.

La denuncia contra Xstrata fue presentada el pasado 21 de noviembre por un grupo de pobladores y autoridades de Espinar, tras conocer los resultados de un estudio que revelaba el alto grado de contaminación de los ríos.

El estudio lo hizo en agosto del año pasado –a pedido de la población– la ingeniera ambiental alemana Eike Humpel, con el apoyo de la Vicaría de Sicuani, y mostró que el agua de los ríos contiene altos niveles de aluminio, arsénico, hierro y molibdeno. El documento fue presentado a la Fiscalía Ambiental acompañado por testimonios de pobladores que denunciaron la muerte de ganado a causa del agua del río que consumieron.

Deja una respuesta