Pese al conflicto en Espinar, Mina Xstrata Tintaya sigue operando normalmente

El transporte de concentrados de la mina de cobre peruana Tintaya de Xstrata Copper está restringido debido a un bloqueo cerca de sus operaciones por una protesta de pobladores, aunque la producción en la unidad es normal, dijo el lunes el director general de operaciones de la firma.

Luis Rivera, en una entrevista con Reuters, afirmó que la protesta -que comenzó hace siete días- no ha afectado el embarque de concentrados, debido a que mantiene sus inventarios en un puerto en el sur del país andino.

«Nuestras operaciones a nivel de producción están normales y (sólo) estamos restringidos en el transporte de concentrados obviamente por el bloqueo de carreteras», precisó el ejecutivo.

«Sin embargo, tenemos stock en el puerto y nuestra producción se está «stockeando» en la mina», refirió.

Tintaya de Xstrata Copper está ubicada en una zona andina de la provincia Espinar, en la región sureña del Cusco, desde donde transporta sus concentrados por carretera hacia el puerto Matarani en la costa del Océano Pacífico.

«La restricción (en el transporte del mineral) es desde el miércoles de la semana pasada», dijo Rivera. «Por ahora nuestros embarques no están en peligro», agregó el ejecutivo.

La protesta contra Xstrata comenzó hace una semana en medio de reclamos de pobladores de Espinar de un aumento del aporte económico y social de la compañía minera en la zona.

El conflicto, que ha enfrentado a policías y pobladores que han intentado tomar la mina Tintaya, se ha agudizado debido a que algunos dirigentes piden el cierre de la operación de la firma por una supuesta contaminación ambiental en Espinar.

Rivera dijo que actualmente Tintaya aporta a la provincia de Espinar un 3 por ciento de sus utilidades antes de impuestos por un convenio con el Gobierno; además de otros aportes como el impuesto a la renta, canon y regalías mineras.

El ejecutivo precisó que los dirigentes de Espinar piden que el aporte de sus utilidades se eleve a un 30 por ciento, pese a que no se gasta en proyectos el dinero recaudado para la zona.

«El presupuesto municipal de la provincia de Espinar fue de unos 190 millones de soles anuales (unos 70 millones de dólares) en el 2011 y su eficiencia de gasto es de sólo el 30 por ciento y piden más dinero», afirmó Rivera.

«Somos una operación de ciclo cerrado y no arrojamos vertimiento al medio ambiente y cumplimos perfectamente todos los requerimientos de la legislación nacional», señaló.

Deja una respuesta