DOE RUN:: Junta de Acreedores acuerda por unanimidad su liquidación en marcha

La Junta de Acreedores de Doe Run Perú aprobó hoy por unanimidad declarar la “liquidación en marcha” esa planta metalúrgica ante la imposibilidad de aprobar el plan de restructuración presentado por esa empresa con sede en La Oroya.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) explicó que esta decisión permitirá que los trabajadores no pierdan sus empleos y la empresa pueda continuar operando como hasta ahora, esta vez bajo la administración de un liquidador.
El MEM detalló que la “liquidación en marcha” supone preservar la unidad del negocio, es decir que las operaciones continúen, que los trabajadores conserven su trabajo, para que, mientras el liquidador se hace cargo se mantenga el status quo vigente al momento de tomar una decisión final.
Refirió que la liquidación de oficio, en contraste, implica un cierre total del negocio de manera inmediata, origina el cese del personal y supone que de ninguna manera se puede variar o revertir esa situación.
Con la decisión tomada hoy, aseguró, no puede proceder un cese de trabajadores porque se permite que la empresa pueda seguir operando como una unidad de negocio y ellos continuarán percibiendo sus salarios completos “puesto que el negocio opera”.
Para este caso, indicó, el liquidador se convierte en el administrador y con el reinicio de operaciones podrá pagar a los acreedores, con los ingresos que genere, mientras evalúa las condiciones de la empresa y se decida si se debe darle continuidad o se opta por otro operador.
El MEM señaló que si el liquidador considera, en el futuro, que se dan las condiciones y circunstancias para que la metalúrgica pueda continuar operando se puede revertir la condición de “liquidación en marcha” para aprobar una reestructuración. Es decir, tendría que solicitarle a la Junta un cambio en el destino de la empresa.
El Sector recordó que el plan de reestructuración presentado por Doe Run condicionaba el financiamiento a hechos no vinculantes al proceso concursal considerado inviable, puesto que no tenía el financiamiento adecuado y las condiciones establecidas no permitían que se aprobara dicho plan.
En este caso correspondía que de oficio Indecopi declare la liquidación irreversible. Por eso es que la Junta consideró un segundo punto de agenda, que era variar el destino de la empresa y poder adoptar, la propia Junta, la decisión de optar por la liquidación en marcha.
DECLARACIÓN DEL ACREEDOR MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MEM) ANTE LA JUNTA DE ACREEDORES DE LA EMPRESA DOE RUN PERÚ (DRP)
Respecto de la aprobación del Plan
En la primera instalación de la Junta de Acreedores del 13 y 18 de enero de 2012 el MEM confirmó su apoyo para la restructuración de Doe Run y el reinicio de operaciones en el menor tiempo posible, garantizando el empleo de los trabajadores y la protección del medioambiente.
Hoy día el Estado reafirma su apoyo para un reinicio de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya con una operación compatible con los requerimientos medioambientales y de salud pública, preservando plenamente la fuerza laboral y garantizando los salarios y sueldos de los trabajadores, así como un programa que promueva el desarrollo sostenible de La Oroya.
Con el voto para la restructuración de la mayoría de sus acreedores, incluyendo el MEM, quedó en manos de Doe Run el presentar un plan viable y sostenible para el reinicio de las operaciones en La Oroya. Este plan debía tomar en cuenta las normas ambientales aplicables.
El MEM ha considerado la necesidad de respetar contratos y leyes, los que establecen obligaciones así como los derechos de partes involucrados.
El MEM ha estado a lo largo del proceso disponible y abierto a buscar con Doe Run y Renco, soluciones que funcionen para los trabajadores y sus familias, la comunidad, los acreedores y los inversionistas. El MEM ha buscado un proceso transparente y con voluntad de consenso para una solución. Estos esfuerzos de buena fe se han extendido hasta la víspera de esta reunión.
Por su parte, Doe Run ha tomado acciones que impiden una solución, entre ellos impugnar de manera sorpresiva y sin notificación el crédito del MEM el mismo 18 de enero que se votó a favor de su reestructuración, usar comunicados de prensas cuestionables y comunicaciones fragmentadas imponiendo condiciones y cambiantes durante el proceso.
A pesar de ello, el MEM, igual que los otros acreedores, esperaba un plan viable de Doe Run. El Plan de Reestructuración presentado el 30 de marzo de 2012 como documento de trabajo por la Administración a cargo de Doe Run no lo era. Durante reuniones de coordinación previa a su presentación, el MEM comunicó con claridad a Doe Run los elementos de las propuestas que no eran consistentes con un plan que funcione para La Oroya. Sin embargo, Doe Run presentó un plan que buscaba operar exonerándose de las normas ambientales, sin garantías seguras para el cumplimiento de los proyectos ambientales pendientes de ejecución y con condiciones que no están relacionadas a la restructuración.
Ante la imposibilidad de apoyar un plan, tal como fue presentado por Doe Run, el MEM votó con los otros acreedores para que se suspendiera la junta del 9 de abril hasta el día de hoy, el 12 de abril.
En la reunión sostenida el día 9, el MEM, indicó aquello que consideraba importante de resolver para que el plan de reestructuración fuera viable y permita construcción y futura operación de La Oroya que es lo que el Estado desea ocurra. El MEM llamó la atención sobre la necesidad de garantizar la no contaminación y sobre la necesidad de no incluir condiciones que no son posibles de atender por los acreedores.
Siguió abierta la posibilidad de atender estos pedidos que ya habían transmitidos desde la junta de enero cuando por consenso se dio la oportunidad a Doe Run de presentar un plan que proponga una solución.
Entre el 9 de abril y hoy, el MEM reiteró su voluntad de buscar una solución viable con Doe Run y comunicó su compromiso de encontrar de mutuo acuerdo un plan que funcione para la reestructuración y el reinicio de operaciones en La Oroya. Lamentablemente los cambios presentados por Doe Run el 11 de abril modificando su plan del 30 de marzo todavía no presenta un plan viable.
El MEM lamenta que hasta la fecha Doe Run no ha presentado un plan viable para La Oroya.
San Borja, 12 de abril del 2012.