Entrevista a Ofelia Rodríguez Larraín, Gerente de Rel. Institucionales de AFP Integra

“Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país mediante la promoción de la educación y el progreso de nuestra comunidad”.

Para Ofelia Para Ofelia Rodríguez Larraín, Gerente de Relaciones Institucionales de AFP Integra, el futuro del país son los niños, y si no se apuesta por la educación, los niños no podrán tener un futuro. ”Con estos programa se forman valores para los ciudadanos del futuro pues a través del conocimiento de sus derechos y del desarrollo del hábito del ahorro, los niños emprenden y son agentes de cambio para su propia vida y su entorno”, sostuvo.

¿Cuál es la experiencia de AFP INTEGRA en el desarrollo de la educación?

Tenemos dos programas que buscan mejorar la calidad de la educación. En el 2005 iniciamos el programa “Escuelas Sostenibles” en la institución educativa 8190 en Carabayllo. Junto a la Fundación Happy Hearts, este programa busca mejorar de la calidad de vida de miles de alumnos de comunidades en estado vulnerable, mediante la mejora de infraestructura escolar, capacitación en valores, implementación y capacitación en centros de cómputo y bibliotecas, así como la creación de un negocio que permita la sostenibilidad de la escuela.

En abril de 2008, firmamos un convenio con la Fundación Happy Hearts (HHF), con la finalidad de replicar el programa en zonas afectadas por desastres naturales y extrema pobreza. A la fecha, 7 escuelas son beneficiadas, las cuales brindan educación a más de 3,000 niños. 

Por otro lado, tenemos Emprendiendo que es el programa de educación social y financiera mediante el cual promovemos el empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes a través de la enseñanza y práctica de sus derechos y deberes, así como por medio del fomento de una cultura de ahorro. Con  este programa los alumnos realizan actividades de emprendimientos sociales y financieros.

A la fecha, 30 instituciones educativas y más de 50,400 alumnos de Lima y Callao han participado en Emprendiendo. En el 2011, los alumnos participantes presentaron 58 emprendimientos sociales y 585 iniciativas financieras. Por quinto año consecutivo, realizamos este programa dirigido a alumnos de 1°, 2° y 3° de secundaria de 30 instituciones educativas de Lima Metropolitana y el Callao, en alianza con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, la ONG Visión Solidaria y el respaldo de la ONG Aflatoun.

¿Cuáles considera han sido los logros alcanzados con estos programas?

Estos programas se llevan a cabo gracias a la activa y comprometida participación de los trabajadores de AFP Integra, que participan en cada uno de los programas de Responsabilidad Social y voluntariados corporativos promovidos por la empresa.

En cuanto a Escuelas Sostenibles los niños antes asistían a escuelas de esteras y sin servicios, hoy cuentan con una construcción moderna, antisísmica, segura y sobre todo con acceso a tecnología informática. Esto ha permitido disminuir la deserción escolar al100%.

Antes de Emprendiendo, los chicos salían del colegio y es cierto generaban ingresos, vendiendo caramelos, lavando carros o picando piedras, pero uno no se imagina que hacían con ese dinero. No voy a decir que todos malgastaban sin embargo grupo que no valoraba y desconocía sus derechos y responsabilidades como niño. Ahora con este programa, el niño se siente más que feliz de poder planificar sus gastos y trazar un plan de ahorro para poder adquirir lo que antes no había soñado hacer, gracias a la cultura del ahorro.

En el tema de computación los niveles de computación de no saber nada ya los alumnos manejan no solamente lo que son cuadros de PPT, Excel si no que en tema de internet los chicos ya han avanzado. Hay un trabajo bien avanzado en el tema de cómputo.

En el tema de la lectura, los niños no tenían mucha, como les hemos donado a cada colegio un promedio de 1000 libros de primera, se llevan los libros a la casa con el compromiso de mantenerlos impecables, hay un gran compromiso con el cuidado del material.

¿Constantemente le hacen seguimiento a los programas?

Nosotros monitoreamos todos nuestros programas a través de nuestros colaboradores que se encuentran en las zonas aledañas y hacemos otras actividades en estas escuelas de voluntariado como campañas bucales, campañas de medición de vista, campañas deportivas, de teatro. Hacemos diferentes actividades, concursos de dibujo en todas las escuelas, igual el tema del cuidado del ambiente con premios, talleres de fotografía, hay actividades permanentes en estas escuelas, ósea hay presencia permanente de los colaboradores que integran estas instituciones educativas.

 

Por ejemplo, Emprendiendo se desarrolla en primero, segundo y tercer año de secundaria en 30 escuelas públicas de Lima Metropolitana y el Callao, en distritos como Comas, Ventanilla, Carabayllo, San Juan de Miraflores, donde hemos tenido muy buenas respuestas aparte de generar compromiso en los niños.

¿Es importante que todos participen para mejorar el nivel de educación en nuestro país?

Consideramos que para promover el desarrollo del país, necesitamos articulación de todos los sectores, el privado, la sociedad civil, el gobierno, organismos internacionales compartiendo todos una misma visión, ello nos va permitir promover la inclusión y hacer del Perú un país del primer mundo. Nosotros formamos parte de esta sinergia y somos una empresa comprometida con el desarrollo sostenible de nuestro país mediante la promoción de la educación, y el progreso de la comunidad haciendo foco en el desarrollo de la niñez y la juventud peruana.

DATOS

La entidad recibió la certificación internacional en Responsabilidad Social SEED (Social Economic Environmental Design) por su apoyo en la reconstrucción del Centro Educativo María Auxiliadora de Ica, dentro del programa “Escuelas Sostenibles”. Se debe mencionar que la SEED Certification es un reconocimiento internacional que valora aquellos proyectos que cumplan con promover la inclusión social, la toma de decisiones en las comunidades y la igualdad social a través del diálogo.

LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA 05

Deja una respuesta