VIDEO:: Huachipa, hacia una ciudad sostenible
Este documental-sistematización refleja el trabajo realizado por CESAL Perú en Huachipa desde el año 2008 hasta la actualidad en las áreas de habitabilidad básica, agua y saneamiento, y la construcción y mejora de las infraestructuras ya existentes. Todo ello, en el marco del Convenio de Cooperación realizado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo de diferentes aliados estratégicos.
Entre ellos han estado principalmente el Ministerio de Cultura de Perú, el Instituto Metropolitano de Planificación, las municipalidades de Lima, Lurigancho-Chosica, Centro Poblado Santa María de Huachipa y diferentes asociaciones y agrupaciones. A su vez la alianza con diferentes actores locales como la Universidad Sede Sapientiae de Lima, la Asociación de Promoción del Desarrollo Social (APDES) y Promoción del Desarrollo Sostenible (IPES).
Y todo este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo de otros financiadores y apoyos que nos ha permitido hacer un trabajo más sostenible y global. Gracias a la Comunidad de Madrid, Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Majadahonda, Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España, Fundación AVSI, Fundación Cajasol, Fundación MAPFRE, la empresa Camargo & Correa, Cementos y Caliza Inca, el Grupo Gloria, Molitalia, Voluntarios de Telefónica del Perú, Centro de Investigación y Desarrollo Innovador para la Regionalización (CIDIR), Centro de Estudios Patrimonio Cultural (CEPAC), Instituto de Cooperación en Habitabilidad Básica (ICHAB), Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL), Universidad Nacional de Ingeniería del Perú y Universidad Politécnica de Madrid.