José Luis Ochoa Director de Sostenibilidad de World Vision Perú
Construir relaciones significativas:: El espacio ideal para el encuentro entre la respuesta social y el legado de la empresa.
Por: José Luis Ochoa Director de Sostenibilidad de World Vision Perú
Cuando nos preguntamos cómo habíamos logrado que nuestro personal se ganara el derecho a ser escuchado para promover acciones de desarrollo en las comunidades en las que trabajamos, encontramos un común denominador: la construcción de relaciones significativas basadas en un profundo respeto y enorme deseo de aprender del otro. Establecer relaciones garantiza mejores niveles de comunicación y comprensión de los desafíos a asumir, pues los proyectos de desarrollo sostenible demandan una presencia y trabajo de largo plazo.
De nada hubiera servido que nuestros equipos ocupen la mayor parte de su tiempo en la comunidad, trabajando propuestas tecnológicas o alternativas de desarrollo productivo, si no establecieron vínculos de confianza y respeto mutuo. Quizás este principio ha sido dejado de lado por la búsqueda de velocidad para lograr resultados más rápidos en vez de más profundos, para llegar más lejos
Sacrificar la profundidad por la velocidad puede llevarnos a actuar precipitadamente y esto no sólo afecta a las organizaciones sin fines de lucro, sino también a las empresas con sinceros deseos de que sus estrategias de responsabilidad social den fruto, para el logro de los objetivos comerciales y el aporte significativo que se quiere para el país.
Entonces, qué significa en concreto construir relaciones significativas en el largo plazo y cómo esto puede ser altamente rentable y positivamente perdurable. Quisiera responder, contando una experiencia de trabajo, que puede ser ilustrativa.
Dentro de nuestro enfoque de trabajo centrado en la niñez y orientado al bienestar, buscando desarrollar el potencial y formar a los niños y niñas para ser agentes de cambio, decidimos implementar Ludotecas, como estrategia para la estimulación de las inteligencias múltiples y el aprestamiento escolar. Las Ludotecas son espacios de juego y aprendizaje lúdico, donde además se promueve la socialización basada en valores y se potencia lo aprendido en la escuela. A lo largo de los años, comprobamos que ésta puede ser una buena estrategia para promover la educación de calidad, integral y para la vida, pero solamente es exitosa si congrega la participación de varios actores de la comunidad. Cualquier empresa que apoye esta iniciativa espera que esto suceda sin generar dependencia.
Banbif, nuestro socio para la implementación de varias de las Ludotecas, comprendía los retos y sabía que no bastaba la infraestructura, hacía falta un sistema de relaciones y compromisos en la comunidad que garantice la sostenibilidad de estos proyectos. World Vision , se concentró en fortalecer el rol de los padres de familia, luego de reflexionar con ellos sobre los retos respecto a la educación de sus hijos y la necesidad de contar con espacios amigables y seguros. Conversamos con los líderes de las comunidades para garantizar la protección y el cuidado de los ambientes y por último preparamos a un grupo de adolescentes para que se conviertan en “ludotecarios”; es decir, los encargados de atender los locales, poniendo a disposición su tiempo y vocación para ayudar a los más pequeños por medio del juego. Todos se integraron al proyecto. Pero ¿qué fue lo que convenció a los padres para que sus hijos participaran?, ¿qué animó a los dirigentes a dar un espacio de la comunidad y comprometerse a cuidar de él?, más aun, ¿qué hizo posible que un grupo de jóvenes y adolescentes diera de su tiempo, se capacite y disfrute del hacerse cargo voluntariamente de un grupo de niños para que aprendan jugando?, la respuesta es la misma para las tres preguntas, relaciones significativas.
El tiempo invertido en escuchar a la comunidad, conocer sus preocupaciones y sueños, tratando de compartir una visión de futuro con esperanza, tuvo sus frutos. No sólo fuimos aceptados sino que logramos contagiar nuestro deseo de servir, generando una cadena de favores para influir positivamente en la vida de los niños de la comunidad. Actualmente, trabajamos con 66 Ludotecas , no sólo en Lima, sino también en varias partes del país.
Qué lecciones podríamos sacar de esta experiencia para que las acciones de responsabilidad social y el legado que deseamos dejar sean rentables y perdurables, primero invirtamos en las personas, no sólo en infraestructura; es obvio que debemos mostrar el impacto de nuestro trabajo, pero si realmente deseamos influir en una persona o una comunidad, tenemos que acercarnos en primer instancia para aprender, luego estar dispuestos a cambiar nuestros paradigmas y finalmente valorar el tiempo invertido en el proceso de conocernos y dialogar con la comunidad,
En segundo lugar, veamos el relacionamiento con la comunidad como un ejercicio de autodescubrimiento. Los valores centrales de la compañía no son los que aparecen en la declaración de misión o en la sala de bienvenida, son los hábitos de relacionamiento que reflejan nuestras creencias institucionales. Qué es lo que más valoran las personas de las comunidades con las que nuestras empresas se relacionan y en las que hemos obtenido los mejores resultados, pregunten a los beneficiarios directos, seguramente tendrán gratas sorpresas, verán que no sólo están agradecidos por una obra concreta, se darán cuenta del inmenso valor de las relaciones significativas, donde el respeto mutuo y la transparencia van consolidando la reputación de una empresa que hace de la responsabilidad social un pilar del desarrollo sostenible.
Finalmente, sabemos que no todas las corporaciones pueden invertir el tiempo que quisieran para gestar relaciones significativas que cimienten los logros de sus iniciativas de responsabilidad social, por ello es recomendable buscar los mejores socios que ya están en la zona, que se plantean objetivos de manera transparente y son capaces de demostrar que han construido relaciones significativas con la comunidad. Todo ello, mediante expresiones claras de convocatoria sin necesidad de ofrecer algo a cambio, testimonios de transformación en la vida de las familias y los líderes locales. Necesitamos ver ejemplos que den cuenta de que hay mejores ciudadanos, padres, madres o esposos, que se esfuerzan por un futuro mejor para sus hijos. Estos son indicadores de relaciones transformadoras que van más allá del desarrollo de capacidades o competencias.
Como educadora con más de veinte años de docente y en los últimos años, con la enriquecedora experiencia de convertir nuestro centro educativo en piloto de la Teoría de las Inteligencias múltiples, estoy de acuerdo en la riqueza que emana de cualquier estrategia que ponga como objetivo el estímulo y desarrollo de las inteligencias, partiendo de experiencias lúdicas y de disfrute. También es cierto el compromiso que conlleva el asumir el reto de esta propuesta, tanto para los docentes, como para los padres de familia y en este caso, los agentes «ludotecarios», en fin, de toda la comunidad, los frutos son fáciles de observar desde el primer día. La responsabilidad es continuar «creciendo» para ayudar a crecer, los niños siempre pedirán más cuando son bien estimulados; el reto es la continuidad y el crecimiento mantenido de toda la comunidad.
Interesante artículo. La Sostenibilidad debe ser el principal soporte de las grandes empresas
Como educadora con más de veinte años de docente y en los últimos años, con la enriquecedora experiencia de convertir nuestro centro educativo en piloto de la Teoría de las Inteligencias múltiples, estoy de acuerdo en la riqueza que emana de cualquier estrategia que ponga como objetivo el estímulo y desarrollo de las inteligencias, partiendo de experiencias lúdicas y de disfrute. También es cierto el compromiso que conlleva el asumir el reto de esta propuesta, tanto para los docentes, como para los padres de familia y en este caso, los agentes «ludotecarios», en fin, de toda la comunidad, los frutos son fáciles de observar desde el primer día. La responsabilidad es continuar «creciendo» para ayudar a crecer, los niños siempre pedirán más cuando son bien estimulados; el reto es la continuidad y el crecimiento mantenido de toda la comunidad.