Pequeños agricultores ofrecen sus productos a precios bajos en Mistura
- INIA y FAO promueven proyecto de “Semillas Andinas”
El público asistente a la Feria Gastronómica Mistura 2012, además de degustar los platos de nuestra cocina nacional, tienen la oportunidad de adquirir directamente de los productores papa amarilla Tumbay de Huánuco, quinua negra, roja y blanca de Ayacucho y quinua blanca perlada de Puno.
Estos productos se expenden a precios por debajo del mercado, en el stand del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ubicado en la zona de “Gran Mercado”.
El Jefe del INIA, Juan Arturo Flórez Martínez, señaló que se ha instalado el stand con el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado en el marco del Proyecto FAO “Semillas Andinas”, cuya contraparte a nivel nacional es el INIA, y en el cual se exhiben semillas de alta calidad de papa, maíz y quinua.
Subrayó, asimismo, que pequeños agricultores de Puno, Huánuco y Ayacucho, que forman parte de las 25 organizaciones de nuevos productores de semilla certificada de papa, maíz y quinua, han sido convocados a Lima para ofrecer sus productos finales en Mistura.
“Además de vender sus productos a precios bajos, estos integrantes de la agricultura familiar andina, narran al público acerca de sus actividades realizadas en este proyecto y los logros alcanzados”, señaló el Jefe del organismo adscrito al Ministerio de Agricultura.
Agregó que para la mejor orientación de los asistentes a Mistura, en el stand se encuentra siempre a un representante del INIA que brinda información del proyecto y de los servicios y productos que ofrece nuestra institución.
Flórez Martínez resaltó que además del público, diversas autoridades ya han visitado el stand, como la Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza; el Ministro de Agricultura, Milton von Hesse; el Viceministro Juan Rheineck; y el representante de la FAO en el Perú, John Preissing, entre otros.