Mujeres del Alto Huallaga capacitarán sobre desarrollo alternativo en el Vraem

Mujeres del Alto Huallaga, zona del departamento de San Martín que fue golpeada por el narcotráfico, capacitarán sobre desarrollo alternativo a madres de familia ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se informó hoy.
César Villanueva, titular de San Martín, señaló que existe predisposición de enviar una delegación de mujeres de distritos como Pólvora, en Tocache, para que compartan sus experiencias de éxito con proyectos legales y productivos.
“El objetivo es enseñar las posibilidades que genera el cultivo del cacao y el trabajo que se hace con la formación de microempresas que luego exportan a mercados importantes”, manifestó.
Sostuvo que acciones de ese tipo pueden motivar a la gente del Vraem a emprender iniciativas de desarrollo. Según refirió, espera coordinar con el Ejecutivo el apoyo logístico para que el viaje de capacitación pueda plasmarse pronto.
Consideró que esto puede reforzar los programas técnicos que se pretenden aplicar en el Vraem para lograr su desarrollo y pacificación; incluso, podrían ser más efectivos, pues son casos reales de superación y ejemplo a seguir.
“Queremos que conozcan cómo mujeres que vivieron en zonas cocaleras ahora están pensando y trabajando en cosas positivas, generando sus propias micrempresas y mejorando sus condiciones de vida”, enfatizó.
Dijo, además, que las autoridades de San Martín están dispuestas a compartir sus experiencias para superar los problemas de violencia, motivadas por el narcotráfico, con planes de desarrollo alternativo.
Mencionó que, entre estas autoridades, figura la alcaldesa distrital de Pólvora, Nanci Zamora Santillán.
Fuente: Andina