Tres pilares de una política ambiental

Ing. Theo Christian Torres Salas

Consultor Docente- Centro de Tecnologías Ambientales- CTA

Hoy en día existen varios temas críticos que recaen sobre distintos frentes de nuestras organizaciones, entre los más importantes están los vaivenes financieros, tanto internos como externos, el avance de los competidores, las necesidades cada vez más diversas de los stakeholders, la diversificación de la producción, la optimización de costos, entre otros. En este sentido, el tema del cuidado ambiental muchas veces se presenta como un problema adicional, sin embargo, grandes compañías, líderes en sus sectores, han sabido detectar las magnificas oportunidades contenidas en la incorporación de «medidas verdes o ecológicas» dentro de sus planeamientos estratégicos.

En el mundo, así como en nuestro país, toda organización que desee incrementar su competitividad, debe incorporar necesariamente dentro de sus estrategias, lineamientos y prácticas orientadas a la protección ambiental, es decir, una posición firme frente a la interacción entre sus procesos, productos y servicios con el entorno natural-social. Esta posición se puede definir como una política ambiental que debe implementarse y transmitirse, apoyándose sobre tres pilares importantes: tecnología, procesos y personas.

Sobre la tecnología podemos comentar que, debe acudirse a aquellas que presentando alta eficiencia, presentan también armonía con el ambiente, representando una ventaja frente a otras organizaciones que aún no han previsto lo cambiante del entorno y la importancia del cuidado ambiental. Dentro de los avances tecnológicos más destacables, están las tecnologías de la información, las cuales representan un gran abanico de oportunidades para mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones, ejemplo de ello son los sistemas de información geográfica (SIG) que permiten la identificación y evaluación de impactos ambientales, así como su comportamiento temporal y espacial, también la digitalización de documentos ha representado un menor uso del papel, como fuente de soporte de la información en muchos procesos.

Por otra parte, los procesos deben ser reordenados con una visión integradora, en donde la variable ambiental sea un enfoque clave para la mejora continua y permita a la vez entregar productos o servicios con menor uso de recursos, menores desperdicios o con materiales menos contaminantes.

El tercer elemento: las personas, son pieza fundamental para la aplicación y éxito de los dos pilares anteriormente mencionados. Invertir en el aprendizaje de nuevas y mejores herramientas de gestión, así como en la utilización de las diversas nuevas tecnologías (energías renovables y de eficiencia energética por ejemplo) por parte del personal clave, es apostar por la sostenibilidad de cualquier inversión o proyecto de mejora. Aunque reiterativo, es importante recordar que los activos más importantes de nuestras organizaciones son y seguirán siendo nuestros colaboradores.

En resumen, estos tres pilares conformados por la tecnología, la mejora en los procesos y las personas, resultan componentes valiosos como medios para fortalecer la posición de una empresa o institución frente al tema ambiental. No es casualidad que aquellas organizaciones que hace más de 10 años apostaron por tener un perfil amigable con el ambiente, hoy en día estén a más de un paso adelante que el resto de sus competidores, en concordancia con lo anterior, gozan de una favorable aceptación por parte de consumidores cada vez más preocupados por el ambiente y que valoran que los productos o servicios que utilizan contribuyan a mejorar la calidad ambiental del planeta.

En este sentido, encontrar un espacio único en el cual se hallen tecnologías limpias e innovadoras, experiencias ambientales exitosas, proyectos de mejora, oferta diversa en servicios ambientales como consultorías, capacitación, investigación y mucho más, resulta una oportunidad inigualable para todos aquellos que deseen tomar contacto con lo anteriormente mencionado. Este encuentro se hará realidad desde el 2 hasta el 4 de agosto, en la feria internacional del medio ambiente FIMA, en su segunda versión.

Fuente: Businessempresarial

Deja una respuesta