Entrevista a Elí Sondón, gerente de Asuntos Corporativos de América Móvil Perú – Claro

Comprometidos con el desarrollo de las comunicaciones en el país, la comunidad en general y el medio ambiente, CLARO maneja un programa integral de Responsabilidad Social Empresarial sostenido en acciones que impulsan cultura –a través de la música-, la salud, el deporte, la conservación del medio ambiente y la ayuda social a través de acciones de voluntariado corporativo. En la siguiente entrevista a Elí Sondón García, gerente de Asuntos Corporativos de Claro, nos informa sobre los planes de la empresa en esre rubro.
¿Por qué las empresas deben comprometerse con el cuidado y protección del medio ambiente?
Las empresas deben entender que no sólo desempeñan un papel importante en el desarrollo económico de un país, sino que también tienen la responsabilidad de demostrar su compromiso para con la sociedad, desarrollando diferentes actividades de responsabilidad social, en particular acciones que vayan en línea con la preservación y cuidado del medio ambiente.
En ese sentido, en Claro enmarcamos nuestras acciones de responsabilidad social bajo el paraguas del programa “Conservemos Nuestro Territorio”, iniciativa que busca impulsar campañas y estrategias de cuidado ambiental, imprescindibles para cualquier sociedad que busca prevalecer y hacer sostenible su futuro. Además de ello, como empresa, estamos comprometidos con el cumplimiento de las normativas que el Estado Peruano establece para la industria, supervisando que no existan impactos medioambientales que repercutan en los biosistemas que conviven en el territorio peruano.
¿Es necesario que las empresas sean socialmente responsables?
En general, a nivel de América Latina, las acciones de Responsabilidad Social promovidas por el empresariado privado vienen experimentando un crecimiento importante, en particular en Perú. Las empresas han entendido que la rentabilidad de sus operaciones debe ir acompañada del beneficio social y ambiental de sus zonas de influencia. Todos los conceptos de desarrollo sostenible apuntan a esto y hoy en un proyecto de inversión los empresarios no sólo piden el balance económico, sino que también analizan el balance social. Es una toma de conciencia que ha llegado para quedarse y avizora un fuerte crecimiento.
¿Qué quiere lograr Claro al aplicar y desarrollar este tipo de proyectos?
El hecho que Claro cumpla una función social añade valor a nuestra marca. En la empresa no sólo buscamos generar ingresos para nuestros inversionistas, sino convertirnos en un actor de participación activa en el mejoramiento de la calidad de vida de los peruanos. Nuestro enfoque como empresa socialmente responsable nos representa una gran oportunidad por demostrar el compromiso asumido para con la sociedad, incentivando diferentes actividades que permitan fortalecer esta posición.
En Claro, buscamos vincularnos con acciones que sumen en este sentido, impulsando campañas y programas en los que nosotros y nuestros clientes podamos involucrarnos con facilidad para generar cambios importantes. Como parte de esta preocupación, desde febrero de 2010 desarrollamos un programa que busca educar a la población respecto a la adecuada disposición y desecho responsable de residuos electrónicos como los celulares, baterías y accesorios en desuso. Para este fin hemos dispuesto contenedores especiales en nuestros Centros de Atención al Cliente, así como dentro de los locales de algunos aliados estratégicos. Allí, el público puede depositar, de una manera responsable, los equipos que ya no emplee, con la garantía de que Claro se encargará de la disposición final de los mismos. A la fecha han sido recolectadas más de 35,000 piezas.
De igual manera, tenemos una campaña solidaria a favor del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, mediante la cual invitamos a nuestros clientes post pago móvil a afiliarse al recibo electrónico, reduciendo la impresión de papel y por consiguiente la tala indiscriminada de árboles. De esta manera, también contribuimos con el cuidado del medio ambiente. La campaña contempla el cumplimiento de metas mensuales que nos permiten, con el apoyo de nuestros clientes, entregar un total de 11,500 bienes de equipamiento para los hombres de rojo en el lapso de un año.
LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA 04 DE RSE PERÚ