Comienza la convocatoria del Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia

Cumple 16 años buscando proyectos que representen alternativas eco-eficientes a favor del ambiente.

El pasado jueves 27 de setiembre, de 2 a 6 de la tarde, se llevó a cabo el seminario que abrió la convocatoria para la décimo sexta edición del Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia, el mismo que es organizado año tras año en un esfuerzo conjunto por  el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Nacional del Agua–ANA y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina-CONDESAN.

El seminario contó con las exposiciones del Ingeniero Daniel Torrealva, Decano de la Facultad de  Ciencias e Ingeniería de la PUCP, la Sra. Julia Sobrevilla, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola y el Dr. Mariano Castro Sánchez Moreno, Vice Ministro de Gestión, entre otros especialistas ambientales. Además estuvieron presentes los ganadores de la anterior edición, quienes contaron sus experiencias y dieron detalles del desarrollo de sus proyectos.

El evento –que se realizó en el Centro Cultural de la  PUCP-  abrió la convocatoria del concurso, que premia a los proyectos que buscan hacer más eficiente el uso de los recursos naturales en los procesos de transformación industrial.  Este se divide en dos categorías: AGUA y TEMAS VARIOS. Al primer y segundo puesto de la primera se le premiará con US$ 5,000 y US$ 2,500, respectivamente;  mientras que se les otorgarán  US$ 3,000 y US$ 1,500 a los ganadores de la segunda. Durante los quince años de existencia de esta premación, se han presentado casi novecientos proyectos en total.

“Esta iniciativa refleja nuestro compromiso para hacer una diferencia positiva, rediseñando la forma en que la trabajamos y vivimos con el objetivo de que la sustentabilidad sea parte de todo lo que hacemos. (…) A través de este premio queremos contribuir a promover e informar sobre el uso eficiente de los recursos naturales utilizados en las diferentes actividades humanas. El compromiso con el medio ambiente se construye entre todos y todos los días, y por eso en Coca-Cola queremos reforzar nuestro compromiso con esta cruzada y comprometernos a continuar trabajando en ella”, comentó Teresa López del Castillo, Gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola.

El concurso está abierto a todo el público, tanto personas naturales como jurídicas. Para participar, los interesados deberán descargar un formato de presentación en la página oficial del Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia y sustentar, en no más de 5 caras, la viabilidad e importancia de su proyecto. Los documentos deberán ser enviados a la Casa ecológica de la PUCP o al correo del concurso, ecoeficiencia @pucp.edu.pe, a más tardar el 5 de noviembre. El 20 del mismo mes se anunciarán a los ganadores en una ceremonia especial.

El año pasado, se presentaron  198 proyectos a esta convocatoria. El ganador del primer puesto de la categoría AGUA fue Alma Rosario Carhuavilca Ramos quien  presentó el proyecto “Tratamiento ecológico de efluentes pesqueros (agua de cola) con el uso eficiente de los polímeros naturales de la sábila”. En tanto, el segundo puesto recayó en el proyecto “Aseguramiento de la calidad de agua para pequeños centros poblados mediante el tratamiento orgánico de las galerías filtrantes Pampa Libre-Chancay”, elaborado por Bernardino Gonzáles Villalta.

De otro lado, en la categoría TEMAS VARIOS el primer puesto se adjudicó a Augusto Escudero Minaya por su proyecto “Uso del mucílago de Tuna (Opuntia ficus) para reducir la pérdida de finos del afirmado en la rehabilitación de los caminos vecinales”.  El segundo lugar fue para Rosa Isabel Coloma De la Cruz, quien presentó el proyecto  “Uso de las plumas de pollo y quitosano para la fabricación de eco calaminas y paneles para construcción de viviendas económicas”.
Fuente: Agencia Orbita

Deja una respuesta