CONGA VA O NO VA:: Gobierno aún no decide el futuro del proyecto Conga pese al peritaje

En una conferencia de prensa, los Ministros del Estado Peruano dieron detalles del extenso Estudio de Impacto Ambiental elaborado por los peritos internacionales sobre el proyecto minero Conga.
El peritaje será analizado por equipos especiales de los Ministerios del Ambiente, Agricultura y Energía y Minas.
“Es un informe imparcial y objetivo”, señaló el Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
Manuel Pulgar Vidal, titular de Minam aseguró que “se procederá a un nivel de revisión ministerial exhaustiva del peritaje para optar luego una decisión política”.
Consultado sobre las implicaciones políticas y sociales que podría tener la presentación de este documento técnico, el funcionario manifestó que «el Gobierno reitera voluntad de diálogo, se hará llegar en su momento copia de peritaje al Gobierno Regional de Cajamarca»,.
Luego resaltó que «El Gobierno subraya que el acceso al agua es un derecho”.
Durante su presentación ante los periodistas, el ministerio dejó en claro que la intención del peritaje nunca fue declarar viable o no el proyecto minero Conga, sino aclarar algunas observaciones a su EIA.
Pulgar Vidal remarcó que su trabajo durante la presentación es explicar de la forma más clara posibles (y teniendo en cuenta la premura de un tema tan complicado) las diapositivas que presentaron
Como se recuerda, este mediodía los tres expertos internacionales presentaron el informe o peritaje realizado sobre el EIA del proyecto minero Conga, remarcando en todo momento la independencia de sus labores y el presitigio que los antecede.
Ejecutivo realizará análisis detallado de informe pericial sobre Conga
El Ejecutivo analizará detalladamente el informe pericial del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Conga antes de tomar una decisión política sobre el proyecto, informó hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, quien explicó que el documento no se pronuncia sobre la viabilidad o inviabilidad de la iniciativa minera.
“No es un dictamen que determine viabilidad o inviabilidad, es un informe técnico, imparcial y objetivo”, subrayó en conferencia de prensa brindada junto a los ministros de Energía y Minas, Jorge Merino; y de Agricultura, Luis Ginocchio, en la que se expusieron detalles del informe entregado hoy por los peritos extranjeros.Pulgar Vidal señaló que el análisis será realizado por los Ministerios de Energía y Minas, Agricultura y del Ambiente, sectores vinculados con este tema.
“En conjunto opinaremos cada uno de los ministerios con los técnicos y eso permitirá dar una respuesta final sobre el tema”, indicó.
Asimismo, adelantó que el peritaje formula recomendaciones para mejorar el EIA y destacó que en su elaboración se consideraron distintas fuentes de información, como entrevistas con autoridades y expertos, además de informes preparados con anterioridad relacionados al proyecto minero ubicado en la región Cajamarca.
“El peritaje tiene como sustento técnico todos los informes que de alguna manera pueden constituir como una fuente importante de información para darle la credibilidad que todos esperamos”, subrayó.
El ministro Pulgar Vidal expresó su confianza en que el peritaje “podrá defenderse solo” y ratificó que toda la ciudadanía tendrá acceso a su contenido a partir de mañana cuando el informe final de los peritos sea colocado en la página web de la PCM.
El informe fue elaborado por los peritos José Martins Carvalho, Rafael Fernández Rubio y Luis López García, contratados por el Poder Ejecutivo con la finalidad de analizar el EIA del proyecto Conga a fin de despejar las dudas de la población de Cajamarca sobre el impacto negativo que tendría la explotación minera en las reservas hídricas y en el ecosistema de la región.
Las páginas del informe cuentan con la rúbrica de cada uno de los expertos como señal de conformidad.
Creo desde un sillon de oficina no se puede gobernar, porque no se sabe las realidades de las poblaciones de nuestras sierras andinas, los pobres sufren, siente, y viven, y el ministerio cree que con trabajos temporales se puede mejorar la vida de nuestros campesinos NO. porque no generar trabajo para el futuro de nuestros descendientes y los presentes jovenes que emigran a buscar oportunidades, porque el estado no tiene personas capaces de como generar trabajo,
yo no busco trabajo pero si quiero apoyar a genar alternativas de trabajo como:
turismo, artesanias, capacitar en soldadura, electronica, reservorios para riegos, sistema de riegos, etc, pensemos que generando trabajo se puede sacar adelante nuestra region y sin vender nuestras riquezas naturales, si se va yanacocha que se vaya vendra otras empresas, lo que pasa ésta ha pagado a cuantos politicos corruptos. de lo contrario se debe hacer una EIA. a la empresa yanacocha aver si esta cumpliendo lo que especifica en los contratos, solo un ciego no puede ver los rios ya no existe peces y los agricultores ya no cosechan igual que antes, es una evidencia que hay contaminación…..