Foro Las Américas define en Lima agenda al 2030 para fortalecer agricultura

Se inicia el martes 21 con 250 investigadores agropecuarios de 34 países

Con el objetivo de impulsar la innovación agraria dirigida a los pequeños y medianos productores, cerca de 250 investigadores agropecuarios de 34 países participarán en Lima en la VI Reunión Internacional del Foro de Las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO).

En la cita organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se espera definir una agenda de investigación e innovación para la agricultura familiar de América Latina y el Caribe, con miras al año 2030.

Asimismo, se promoverá el debate de temas como la bioeconomía, las alianzas para fortalecer la extensión agraria, la gestión del conocimiento y el rol de las mujeres en los procesos de desarrollo tecnológico.

La VI Reunión Internacional del FORAGRO tiene como lema “Más y mejores alianzas para la innovación en la agricultura familiar de América Latina y el Caribe” y será inaugurada el martes 21 por el Ministro de Agricultura, Milton von Hesse La Serna, y se desarrollará hasta el jueves 23 de agosto en el Hotel Novotel de San Isidro.

El Foro es un mecanismo que genera un espacio para el diálogo e intercambio de ideas y propuestas relacionadas a los aspectos institucionales, políticas tecnológicas y temas técnico-científicos para la prosperidad rural de las Américas.

El Jefe del INIA y Presidente del FORAGRO, Juan Arturo Flórez Martínez, indicó que poner a disposición de los pequeños y medianos productores (agricultura familiar) los avances técnicos y científicos agrarios en nuestro país, es una vía para impulsar la inclusión social que promueve el Presidente Ollanta Humala.

Por su parte, el Representante del IICA en Perú, Roberto González Gómez, afirmó que la transferencia de tecnología a la agricultura familiar, fortalecerá la seguridad alimentaria y permitirá que las poblaciones tengan acceso a alimentos de mayor calidad.

El IICA ejerce la Secretaría Técnica del Foro de las Américas, que engloba a instituciones de investigación agropecuaria pública y privada, consejos de ciencias y tecnología, universidades, organizaciones privadas y gremios de productores, ONG y fundaciones que desarrollan y fomentan la innovación tecnológica agraria.

Deja una respuesta