MINCETUR promoverá artesanía del destino Río Amazonas-Pacaya Samiria

  • Viceministra de Turismo presentó programa que permitirá favorecer a 130 artesanos y triplicar sus ingresos mensuales
  • Asimismo, se presentó la Marca Artesanal “Amazonía”

Con la finalidad de incentivar el desarrollo artesanal de siete comunidades ribereñas de los ámbitos de la cuenca Yanayacu-Pucate y de la zona de Amortiguamiento del Río Marañón, de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) presentó el programa de Desarrollo y Promoción de la Artesanía en el destino Río Amazonas-Pacaya Samiria.

 En este sentido, la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, señaló que dicho programa favorecerá a 130 artesanos de las comunidades de San José de Sarapanga, San Jacinto, Santo Domingo, San Jorge, 20 de Enero, Buenos Aires y Yarina, las cuales trabajan productos de la línea de bisutería, tallado de semillas y tejido en fibra vegetal.

“Se busca incrementar y diversificar la oferta artesanal a través de la incorporación de herramientas apropiadas. Sin lugar dudas, esta actividad que muestra la autenticidad de las comunidades está vinculada al turismo. Además, impulsaremos el trabajo de comercialización y contactaremos a los artesanos con los hoteles y cruceros”, dijo Cornejo.

Asimismo, precisó que gracias a este programa los ingresos mensuales de cada grupo familiar se triplicarían, pasando de 70 a 210 soles. Igualmente, la capacitación y asesoramiento ha permitido que cada una de las comunidades elabore 20 novedosos diseños (utilitaria y artística). “En total se ha logrado la producción de 140 nuevos productos, todos a base de insumos propios del lugar, haciendo uso adecuado de los bosques”, dijo la viceministra.

Por otro lado, se realizó la presentación de la Marca Artesanal “Amazonía” que se viene trabajando como elemento visual distintivo de la calidad que han alcanzado los productos elaborados y de la responsabilidad social y ambiental.

Como se sabe, la Reserva Nacional Pacaya Samiria constituye un circuito turístico de gran importancia, no sólo por la riqueza extraordinaria de sus bosques, sino también por la diversidad de manifestaciones culturales de los pueblos que lo habitan. En 2011 dicha reserva fue visitada por 7.853 turistas entre nacionales y extranjeros. Para este año se espera recibir 15 mil visitantes.

Un comentario en «MINCETUR promoverá artesanía del destino Río Amazonas-Pacaya Samiria»

  • el 17 septiembre, 2012 a las 18:49
    Enlace permanente

    por favor podrian decirme si esta tipo de artesania podria encontrarla en Lima , donde? con la misma calidad, acabado.he visto algunas fotos en la pagina del comercio y me he quedado encantada.
    agradeceria me digan donde(direccion) si es posible .

Deja una respuesta