Perito Rafael Fernández Rubio toma la palabra durante reunión donde fueron presentados los encargados de realizar el peritaje al proyecto Conga
En conferencia de prensa fueron presentados los tres peritos extranjeros que revisarán el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Conga. En la presentación, a cargo del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, se dio a conocer que el proceso de revisión mejorar la relación entre minería, poblaciones y herramientas de desarrollo.
Es así que los españoles Luis López García, Rafael Fernández Rubio y el portugués José Martins Carvalho aseguraron su independencia y objetividad en la tarea. “No tenemos ninguna imposición por parte de nadie (…) Podemos trabajar y lo queremos hacer con toda honestidad y con todos los apoyos científicos y técnicos, a fin buscar la mejor solución a los problemas que el agua está planteando en relación con este proyecto”, dijo Fernández Rubio, experto en minería, geología e ingeniería ambiental con participación en más de 850 misiones similares.
Asimismo, descartó que pretendan favorecer a los intereses de alguna empresa y expresó su esperanza por que su trabajo permita solucionar el conflicto suscitado por Conga en Cajamarca.
Pulgar Vidal indicó a su turno que los peritos viajaron hoy a Cajamarca para iniciar su trabajo de campo. Asimismo, señaló que estos ya recibieron el EIA y comenzaron a revisarlo. En un plazo de 40 días emitirán un informe definitivo sobre el tema y antes de la fecha no habrá informes parciales. Las observaciones, dijo el ministro, ayudarán al Gobierno en la toma de decisiones sobre Conga, pues lo acercarán a un mejor entendimiento del problema ambiental y ello repercutirá en la calidad del diálogo con las poblaciones anti-Conga en Cajamarca. De manera que no solo los elementos ambientales y mineros estén presentes en la obra, sino también los de desarrollo para los pobladores.
Luego de presentar al equipo de peritos, conformado por los especialistas Rafael Fernández Rubio, Luis López García y José Martín Carvalho, remarcó que dicho estudio es el resultado de un ofrecimiento realizado por el Gobierno peruano para solucionar un conflicto, en el marco de un Estado de Derecho.
“El Gobierno cree firmemente que podemos variar la manera como enfrentamos los conflictos y podemos generar un clima de entendimiento en función a mejorar la confianza respecto a la información que un proyecto específico puede tener”, dijo en conferencia de prensa.
Pulgar-Vidal recordó que el pasado 27 de diciembre se suscribió un acuerdo con los términos de referencia para el peritaje, el cual –enfatizó- tendrá un enfoque integral.
Mencionó que no habrá documentos preliminares, sino que será un informe final integrado, de los tres peritos, al concluir su trabajo de campo.
“No existirán documentos preliminares, ni parciales porque lo que se busca es que los expertos alcancen un enfoque final integrado. Esperamos que al vencimiento del plazo del peritaje contemos con un informe integrado de los tres peritos, que ayude a mejorar el proceso de toma de decisiones en el Estado”, anotó.
Detalló que los especialistas tendrán las tareas de análisis de la información existente, la evaluación de las medidas de prevención, mitigación y compensación propuesta en el estudio de impacto ambiental del proyecto Conga.
Agregó que peritos también deberán proponer alternativas para generar una mayor disponibilidad de agua.
“El Gobierno cree en el derecho al agua como la manera de asegurar que la población acceda al recurso, en cantidad y calidad suficiente», subrayó.
Refirió que peritaje constituye una herramienta técnica que acompaña elementos de desarrollo y que integrará nuevas reglas para mejorar la relación de lo ambiental con la minería.
“Estamos seguros que podemos dar un paso absolutamente propositivo para que por primera vez, fruto de un conflicto, la población, el Gobierno y las empresas podamos llegar a un nivel de entendimiento que reduzca conflictividad y que se base fundamentalmente en el diálogo”, añadió.