Presidente Humala asiste a inauguración del Año Escolar 2012 en colegio de Manchay

El presidente Ollanta Humala Tasso dijo hoy que no existen motivos para retrasar el inicio de clases escolares, e instó a las autoridades regionales y municipales verificar el estado de los colegios en sus jurisdicciones para que los alumnos no se perjudiquen
Recordó que el Gobierno, con la anticipación debida, ha destinado recursos a todo el país para los arreglos de los centros educativos, frente a algunos fenómenos naturales, como fuertes lluvias y desbordes, registrados en ciertas zonas del territorio nacional.
“El desborde de un río se puede llevar un campo de cultivo o una vivienda, pero no puede llevarse horas de clases (…) mientras haya un maestro y estén los alumnos, tiene que iniciarse las clases”, enfatizó.
Sin embargo, manifestó que, en términos generales, el primer informe que tiene sobre el inicio de clases en todo el país es auspicioso, y en aquellos lugares donde ello no ha ocurrido, es por razones ajenas a la voluntad del Ministerio de Educación.
Destacó el esfuerzo desplegado por el Gobierno central, a través de Miniserio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para poner en marcha un programa de entrega de desayunos y almuerzos escolares para todo el año, y no solo para un mes y medio como, dijo, se hacía antes.
«En este gobierno el desayuno y almuerzo escolar será todo el año», recalcó.
El dignatario explicó que los directores de colegio tienen la responsabilidad del mantenimiento y reparación de los centros educativos, porque se les envío el dinero para que desarrollaran esa labor en el periodo de vacaciones.
“Es (también) responsabilidad de los gobiernos regionales porque gracias a la ley de descentralización hoy son los gobiernos regionales los que tiene la responsabilidad y no es ya el ministerio de Educación”, explicó en declaraciones a periodistas tras inaugurar el inicio del Año Escolar 2012.
Mencionó que existen dificultades en la infraestructura de algunos colegios en el interior del país, y recordó que el presupuesto para ese rubro fue el que más aumentó y fue enviado a tiempo para su ejecución.
“Necesitamos que los gobiernos regionales se pongan las pilas, los municipios también y que juntos con las Ugel (unidad de gestión educativa local) verifiquen el estado de sus colegios”, subrayó.
Señaló que no puede justificarse un retraso del inicio de clases por la falta una ventana o un techo, pues en esa eventualidad puede colocarse uno provisional para no perjudicar a los alumnos.
En la ceremonia de inauguración del año escolar, realizado en un colegio de Manchay, distrito de Pachacamac, el jefe de Estado estuvo acompañado de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; las ministras de Educación, Patricia Salas, y de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; y el defensor del Pueblo encargado, Eduardo Vega Luna.
Durante su visita al centro educativo San Francisco de Asís, el presidente Humala dialogó con los alumnos de ese plantel que tomaban el desayuno escolar antes del inicio de clases.