SNMPE: Sin paz social no habrá desarrollo en el Perú

Hacer empresa en el Perú, no sólo incluye el compromiso de utilizar responsablemente los recursos naturales, sino también acompañar con hechos palpables a las poblaciones y comunidades en su esfuerzo por construir su propia sostenibilidad económica y social.

Así lo afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, al señalar que las empresas del sector mineroenérgetico como parte de su cultura empresarial realizan diversos programas con el objetivo de alentar el desarrollo sostenido de los pueblos aledaños a sus unidades de operación.

“La inversión privada es la mejor aliada de nuestro país para afianzar el crecimiento económico con inclusión social”, citó Martínez tras subrayar que la pobreza no será derrotada con demagogia y menos aún con violencia, la que a su paso sólo deja destrucción y más miseria.

Con relación al conflicto social que se registra en la región Cajamarca, el presidente de la SNMPE dijo que no se puede permitir que los peruanos y las regiones sean tomados en rehén por grupos que sólo predican violencia, pues sin paz social no habrá desarrollo en el Perú.

“Expresamos nuestro rechazo al bloqueo de carreteras y al amedrentamiento y agresiones del que son objeto miles de compatriotas. La democracia no es sinónimo de impunidad”, manifestó.

Martínez expresó que el diálogo es una herramienta importante dentro del sistema democrático, pero aclaró, que es necesario que se dé en condiciones de mutuo respeto y con el objetivo de buscar las mejores oportunidades para el desarrollo del país en su conjunto.

“El destino del Perú está en las manos de quienes vivimos y trabajamos en el Perú. Todos tenemos que sumar esfuerzos para  construir un país con desarrollo sostenido y con paz social”, expresó Pedro Martínez.

Esta tarea – precisó- involucra a nuestros gobernantes, al sector empresarial, a la sociedad civil y a la prensa, pues todos tenemos que cerrar filas para que el Perú no siga siendo calificado como el país de las oportunidades perdidas.

En ese sentido, indicó que el sector mineroenergético peruano continuará desarrollando una gestión empresarial responsable y solidaria.

Deja una respuesta